Daniela Otero, directora de Educación de la Municipalidad, y Claudio Echauri, responsable de los Puntos Digitales de la Ciudad, brindaron detalles en conferencia de prensa sobre la próxima convocatoria para el programa Adultos 2000. Este sistema permite finalizar el estudio secundario de manera asincrónica y totalmente a través de internet. Esta propuesta se presenta como una alternativa flexible para aquellas personas que no pueden asistir a las modalidades presenciales como el CENS o el CEPJA, ofreciendo una opción más que interesante para quienes trabajan o tienen otros compromisos.
El programa está aprobado por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuenta con la adhesión del Municipio desde hace ya 7 años a través de la firma de un convenio y actualmente registra más de 760 alumnos cursando.
Echauri destacó que el programa Adultos 2000 presenta modificaciones significativas en su plan de estudios, las cuales entrarán en vigencia a partir del año 2026. Anteriormente, el plan constaba de 28 materias, pero se reducirá a 24 materias, un cambio que responde a la necesidad de actualizar los contenidos. A modo de ejemplo, se incorpora Tecnologías de la Información como materia nueva y se han quitado otras que ya no tenían sentido en este nuevo plan de estudios. Un cambio fundamental es que, a partir de 2026, todas las materias serán promocionables, tanto para alumnos nuevos como para los ya inscriptos. Esto significa que con la aprobación de los cuatro trabajos prácticos requeridos por cada asignatura, el estudiante promociona la materia sin necesidad de rendir el examen final, lo cual era obligatorio anteriormente.
Las inscripciones para nuevos alumnos al programa se realizarán desde el 17 de noviembre al 1 de diciembre. Los interesados podrán iniciar la cursada a partir de febrero de 2026. La documentación solicitada es muy básica: solo el certificado de estudios primarios finalizados y el DNI. Si ya cursaron alguna materia de secundario en alguna otra escuela, se requiere el certificado analítico y el DNI. Con estos documentos, los interesados deben acercarse al Punto Digital, donde se realiza la preinscripción. Si ya tienen materias del secundario aprobadas en otra institución, con la presentación del certificado analítico se realiza un estudio de equivalencias para descontar las asignaturas del total de 24. El certificado analítico debe ser solicitado en las escuelas secundarias, con sello y firma del director o secretario, o en las delegaciones del Ministerio de Educación.
El programa opera en modalidad asincrónica, lo que permite a los alumnos avanzar en sus estudios en los momentos que tengan libres, utilizando cualquier dispositivo con conexión a internet. Para aquellas personas que no dispongan de internet o dispositivos en su hogar, los Puntos Digitales de la ciudad ofrecen la posibilidad de cursar en sus instalaciones. Estos puntos atienden de lunes a viernes en un horario amplio, desde las 7:00 a.m. hasta las 18:30 p.m., lo que permite a los estudiantes aprovechar casi 12 horas diarias para conectarse y avanzar con la entrega de trabajos.
E.B.W.