RED43 sociedad
28 de Febrero de 2025
sociedad |

La Justicia Federal declara en rebeldía a Cruz Cárdenas y emite orden de captura

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia declaró en rebeldía y ordenó la captura de Ernesto Cruz Cárdenas, el líder del grupo mapuche que fue desalojado el 9 de enero de un predio del Parques Nacionales en Los Alerces

Escuchar esta nota

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia declaró en rebeldía y ordenó la captura de Ernesto Cruz Cárdenas, el líder del grupo mapuche que fue desalojado el 9 de enero de un predio perteneciente a Parques Nacionales en Los Alerces, en Chubut.

 

Se trata de uno de los imputados en ese expediente junto a su pareja, María Belén Salinas. Además se asegura que se desconoce el paradero de Cárdenas.

 

Personal de la Policía Federal acudió al domicilio que había fijado para notificarlo de la audiencia de debate y juicio por la usurpación de esas tierras públicas, que tendrá lugar el 3,4, 9 y 10 de abril. Salinas recibió la notificación, pero aseguró que desconoce dónde está Cárdenas, quien incluso dejó de visitar a los hijos que tienen en común.

 

Al momento de solicitar su captura, el Tribunal mencionó que el activista tampoco se presentó en el Escuadrón 36° de Gendarmería Nacional, donde debía comparecer regularmente para acreditar su dirección.

 

El Juez de Cámara Enrique Baronetto declaró en rebeldía a Cárdenas y ordenó su captura. El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el presidente de la administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, lo responsabilizaron por los incendios que devastaron miles de hectáreas de bosques en la provincia patagónica.

 

Antes, el ex ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, reconoció en febrero de 2023 haber recibido gran cantidad de denuncias en las que apuntaban contra el mismo dirigente mapuche como presunto generador de los focos.

 

El ahora prófugo de la Justicia cumplió funciones como brigadista de Parques Nacionales. Cuando todavía se desempeñaba en el ámbito público, se autoproclamó integrante de la comunidad mapuche Lof Paillako e inició el reclamo de “tierras ancestrales” a nombre de ese grupo. La incompatibilidad de su cargo con el planteo, lo obligaron a dirimir en ese puesto.

 

En 2020, la comunidad irrumpió en dependencias de Parques Nacionales y se instaló allí hasta principios de 2025, cuando se realizó el desalojo del lugar. Fue el organismo nacional el que inició el reclamo administrativo de las tierras, el cual derivó luego en una causa judicial que condujo el juez federal de Esquel, Guido Otranto.

 

El 9 de enero las fuerzas federales ingresaron al lugar para cumplimentar la orden de desalojo que ordenó ese magistrado, aunque los mapuches ya no estaban allí.

 

Salinas se refugió en una vivienda familiar ubicada dentro del mismo Parque Nacional, donde todavía reside. Sin embargo, Cárdenas se fugó y hasta el momento se desconoce su paradero.

 

Sin embargo, el perfil público de Cárdenas se esfumó con el avance de la causa. La comunidad mapuche también dejó de interactuar a través de esas plataformas e hizo su última publicación en la víspera del desalojo de enero pasado.

 

 


Fuente INFOBAE

 

E.H

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error