La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales del 25% a las importaciones de acero y aluminio ha generado preocupación en diversos sectores económicos de Argentina. Aluar ha solicitado al gobierno argentino que intervenga diplomáticamente.
Según Trump estas medidas, anunciadas el pasado 2 de abril, buscan proteger la industria local estadounidense, pero su implementación afecta directamente a economías exportadoras como la argentina, entre ellas a Aluar, la empresa productora de aluminio instalada en Puerto Madryn.
Efectos en el mercado financiero y comercial
Tras el anuncio, los activos financieros de Argentina experimentaron caídas significativas. El índice S&P Merval registró una disminución del 3,4%, acumulando una pérdida del 7,38% en los dos días previos. Los bonos soberanos, especialmente los dolarizados, también mostraron pérdidas promedio del 2,4%. Analistas describen la situación como una "tormenta perfecta" para Argentina, que enfrenta presiones tanto comerciales como financieras.
Empresas argentinas afectadas, como Aluar y Tenaris (fabricante de tubos de acero), han expresado su preocupación. Aluar, por ejemplo, exportó aluminio a Estados Unidos por un valor de 515 millones de dólares en 2024, representando el 40% de su producción y el 55% de sus exportaciones. La imposición de un arancel del 25% podría reducir su competitividad en el mercado estadounidense. La empresa ha solicitado al gobierno argentino que intervenga diplomáticamente para mitigar el impacto de estas medidas.
Por su parte, la Cámara Argentina del Acero ha instado al gobierno a entablar un diálogo con Estados Unidos para revertir la subida de aranceles. La entidad destaca que Argentina representa solo el 0,20% de la producción mundial de acero y es un proveedor confiable, por lo que considera que las medidas afectan injustamente al sector.
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, comentó que “el mercado internacional muestra una elevadísima volatilidad estos días producto del ida y vuelta en materia de aranceles a importaciones de EEUU sobre otros países. Las ruedas del jueves y viernes pasado mostraron perdidas que no se veían hace años, mientras que la jornada del lunes fue altamente volátil”. Agregó que este martes “la volatilidad no se ha ido, evidenciado esto en los niveles del índice VIX. Hacia adelante, será clave ver cómo se resuelve finalmente la tensión y el paradigma de comercio que quede tras ellos”.
Respuesta del gobierno
El gobierno argentino ha decidido establecer un canal de diálogo con las autoridades estadounidenses para buscar una excepción de estos aranceles para las exportaciones argentinas de acero y aluminio. Entre los argumentos presentados, se destaca la baja participación de Argentina en las importaciones estadounidenses de estos productos, sugiriendo que el país no contribuye significativamente a las distorsiones del mercado que motivaron las medidas.