Este domingo, 11 de mayo, Esquel conmemorará el Día del Himno Nacional Argentino, una de las máximas expresiones patrias del país. La celebración contará con la participación especial de la Banda del Ejército "Malvinas Argentinas", que ofrecerá una presentación en vivo para todos los vecinos y vecinas que deseen compartir este momento.
El evento, organizado por la Municipalidad de Esquel, se llevará a cabo en pleno centro de la ciudad, en la intersección de 25 de Mayo y Rivadavia, a partir de las 16:30 hs.
El Himno Nacional Argentino: Historia y significado
El Himno Nacional, compuesto por Vicente López y Planes con música de Blas Parera, fue sancionado por la Asamblea General Constituyente del Año XIII en 1813. Originalmente conocido como la “Marcha Patriótica”, el Himno se destacó por su carácter independentista y su mensaje de rechazo hacia el colonialismo español. A lo largo de la historia, el Himno pasó por varias modificaciones, tanto en su letra como en su título, hasta adquirir la denominación que hoy conocemos.
El 14 de mayo de 1813, la “Marcha Patriótica” fue interpretada por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson. La versión inicial era mucho más extensa y su duración era de aproximadamente 20 minutos, incluyendo estrofas con fuertes críticas hacia otros países. Posteriormente, en 1860, Juan P. Estola modificó la letra, reduciendo su longitud y eliminando las estrofas más controversiales.
En 1900, el presidente Julio Argentino Roca ordenó la reducción de la duración de la marcha a los 3 minutos y 53 segundos actuales. Finalmente, el 24 de abril de 1944, la canción fue oficialmente aprobada como Himno Nacional, y la transcripción que conocemos hoy en día fue realizada por Luis Larreta en 1928.
O.P