comarca-andina |

El Parque Nacional Lago Puelo celebra el Día de la Fascinación por las Plantas

Este sábado 17 de mayo se realiza el primer encuentro de la celebración mundial por el Día de la Fascinación por las Plantas, con charlas, talleres y exposiciones en el Parque Nacional Lago Puelo. La actividad es abierta y gratuita.

Escuchar esta nota

Cada 18 de mayo se celebra a nivel mundial el Día de la Fascinación por las Plantas, una iniciativa impulsada por la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas (EPSO) con el objetivo de revalorizar el rol fundamental de las plantas en las vidas y en el equilibrio de los ecosistemas naturales.

 

En la Comarca Andina, esta celebración tendrá su primera cita el sábado 17 de mayo en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lago Puelo, desde las 11 horas, con una jornada libre y gratuita que invita a aprender, compartir saberes y, sobre todo, reconectarse con la naturaleza a través del asombro que despierta el mundo vegetal.

 

Una jornada para aprender y disfrutar

Durante el encuentro habrá charlas, talleres, exposiciones y momentos para el intercambio entre productores, estudiantes, científicos y amantes de las plantas. Se abordarán temáticas como la reproducción de especies nativas, el rol de las semillas en la alimentación, plantas tóxicas, aromáticas, bonsái, biodiversidad del bosque y más.

 

 

Por condiciones climáticas, la jornada se dividirá en dos encuentros: el primero será este sábado 17 de mayo, y el segundo está previsto para primavera, cuando el clima permita disfrutar a pleno del entorno natural.

 


Programa del primer encuentro (sábado 17 de mayo)

  • 11:00 – 11:30: “Reproduciendo nativas en la 717”
    Estudiantes de 7° año de la Escuela Agrotécnica Lago Puelo compartirán sus experiencias sobre la reproducción de plantas nativas, acercando saberes escolares al cuidado ambiental.

     

  • 11:30 – 12:00: “Las familias de plantas que más nos alimentan (y nos intoxican)”
    Charla a cargo de Javier Puntieri (IRNAD, UNRN, CONICET), que abordará las familias botánicas en la alimentación humana y las que pueden ser tóxicas.

     

  • 12:00 – 12:30: “Semillas, saberes y sabores”
    La licenciada en Nutrición Melí Leguizamón hablará sobre la importancia de las semillas, su valor nutricional y cultural, promoviendo la soberanía alimentaria.

     


El encuentro es libre y gratuito, abierto a toda la comunidad, y cuenta con el aval de la Resolución DFI-UNPSJB 533/2025.
Se recomienda llevar equipo de mate y vianda para compartir un momento de encuentro.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error