Desde comienzos de año, el Consejo de Discapacidad de Esquel viene desarrollando un amplio programa de actividades orientadas a la concientización, la inclusión y la accesibilidad. Su presidenta, Paola Gutiérrez, destacó el compromiso sostenido a través de distintas iniciativas: "Hemos estado trabajando desde enero con muchas capacitaciones que hemos estado dando para visibilizar, para concientizar y para que la gente empatice con las personas con discapacidad”, señaló.
Además, el Consejo mantuvo reuniones con la Directora de Cultura, Pilar Ochoa, y la Directora de Inclusión, Maira Sáez, con el objetivo de fortalecer una perspectiva inclusiva dentro de las propuestas culturales de la ciudad.
Uno de los hechos destacados por Gutiérrez fue la visita de Javier Ruiz, director de la Audioteca de Comodoro Rivadavia, invitado en marzo en el marco del Día de la Accesibilidad. En esa oportunidad, él estuvo brindando charlas sobre visibilización y concientización de las personas con ceguera o baja visión. "También nos trajo el cine audiodescriptivo”, explicó Gutiérrez. Esta herramienta se presentó en el Instituto de Arte Nº 818 y en la Escuela Nº 767, donde “fueron muy lindas experiencias” con alta participación de la comunidad.
En este sentido, la presidenta del Consejo se refirió a la escasa disponibilidad de audiolibros en la Biblioteca Municipal. “Es medio difícil de conseguir”, admitió, aunque reconoció la buena predisposición de las autoridades para avanzar en ese proyecto.
El trabajo de capacitación se extendió también a los talleres municipales, tanto TAMFI como TAMFOC, a partir de la demanda de sus propios coordinadores. “Seguimos con capacitaciones a los talleristas de los talleres municipales, TAMFI y TAMFOC”, expresó Gutiérrez, y subrayó que surgen del compromiso por garantizar un trato adecuado a personas con discapacidad: “Ya que en los talleres puede y suele haber personas con discapacidad”.
También llegaron al ámbito educativo. A pedido de Florencia Andolfatti, el Consejo brindó una charla en el ISET 815, en la carrera de Turismo. “Con ella y con los estudiantes estuvimos hablando de todo lo que tiene que ver con turismo accesible. Ya sabemos que Esquel se destaca por su turismo accesible, pero le falta”, reflexionó.
En el mes de mayo, el Consejo participará con un stand durante los tres días de la Feria del Libro de Esquel, con el propósito de continuar generando conciencia y visibilidad sobre la temática.
Finalmente, junto con la Dirección de Inclusión y la Coordinación de Sedes Vecinales, realizarán un relevamiento voluntario de personas con discapacidad en los distintos barrios. “Comenzó en Valle Chico y está bueno porque la Dirección de Inclusión puede tener un poco más de idea sobre las personas con discapacidad que habitan cada barrio”, explicó. Este relevamiento permitirá detectar necesidades específicas, acceso a obra social o la posible intervención de otras áreas como Desarrollo Social.
“Estamos trabajando muchísimo”, remarcó Gutiérrez, y aseguró que el camino recorrido continuará fortaleciéndose. Finalmente, valoró el compromiso de la actual gestión: “Junto al Intendente Matías Taccetta acordamos que todas las áreas municipales participarían del Consejo, porque la discapacidad es transversal en el gobierno de turno”.
R.G.