RED43 sociedad
23 de Mayo de 2025
sociedad |

Día del Cine Argentino: Un reflejo de nuestra identidad a través de la pantalla grande

Cada 23 de mayo, el cine argentino celebra su origen. Un patrimonio cultural que nos enorgullece.

Escuchar esta nota

Esta fecha rinde homenaje a los orígenes de la cinematografía nacional y su profunda conexión con la identidad del país.

 

 

Se conmemora el momento fundacional: la primera exhibición pública de películas realizadas en el pías. Un logro atribuido al pionero Mario Gallo en 1909 en el Teatro Odeón de Buenos Aires estrenando "La Revolución de Mayo" . La película se encontraba dividida en quince cuadros y narraba los sucesos de la Semana de Mayo de 1810. De todos modos, cuenta con ciertas libertades creativas, como la inclusión de San Martín en este suceso.

 

 

 Desde aquellas primeras "vistas" de Gallo , el cine argentino comenzó a forjar un camino fascinante. Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por la experimentación.

 

 

Con la llegada del sonido en la década de 1930, la industria floreció en la "Época de Oro". Se consolidaron grandes estudios y se produjeron obras de diversos géneros. Estas producciones catapultaron figuras icónicas que trascendieron las fronteras hacia toda América Latina. A lo largo del siglo XX, el cine nacional atravesó diversas etapas. Los años 60 y 70 vieron el surgimiento de un "Nuevo Cine" con una mirada más crítica y autoral. 

 

 

Este cine fue a menudo social y políticamente comprometido. Con el retorno de la democracia en los 80, la producción cinematográfica tuvo un resurgir. Abordó temáticas fundamentales como la memoria y los derechos humanos, ganando importantes reconocimientos internacionales. Las últimas décadas marcaron el renacimiento de las producciones independientes y un notable reconocimiento global.

 

El "Nuevo Cine Argentino" de los 90 y 2000 catapultó al cine nacional a la escena mundial. Cosechó premios y el reconocimiento del público. Hoy, la diversidad de géneros y las voces emergentes aseguran la continuidad de un legado. Un legado que sigue emocionando y haciendo reflexionar. Así, el cine argentino se consolida como una expresión artística fundamental de la identidad nacional.

 

 

Es un arte que nos sigue contando nuestras historias y nos permite reflexionar sobre la sociedad y sus transformaciones.

 

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error