Un equipo de científicos del CONICET-CENPAT, junto a colegas de la ciudad de La Plata, descubrió la presencia de una especie exótica marina en aguas del Golfo Nuevo. Se trata de Botrylloides diegensis, una ascidia colonial originaria del hemisferio norte, cuya aparición en esta región del Atlántico marca un hecho inédito.
Esta especie, que probablemente arribó a través del transporte marítimo internacional (posiblemente desde el Canal de la Mancha o Japón), fue identificada por Clara Giachetti y Nicolás Battini, investigadores del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET).
Según comentan los investigadores, las ascidias son invertebrados marinos filtradores, que obtienen alimento al filtrar agua de mar. Aunque suelen pasar desapercibidas, son parientes cercanos de los vertebrados y se caracterizan por su vida sésil: permanecen adheridas a superficies, tanto naturales como artificiales.
Lo llamativo (y posiblemente preocupante) del hallazgo es que estas colonias fueron detectadas tanto en los pilotes del muelle Almirante Storni como en el intermareal de Punta Cuevas, un ambiente donde hasta ahora no se habían registrado ascidias resistentes.
Si bien aún no se ha comprobado un impacto ambiental directo, los especialistas advierten que esta especie es una fuerte competidora por el espacio, lo que podría desplazar a otras especies nativas que también dependen de superficies para desarrollarse. Además, como ocurre con otras ascidias, podría generar problemas en actividades económicas como la maricultura al adherirse a estructuras de cultivo. Por eso, el foco está puesto ahora en monitorear su comportamiento, su distribución en el Golfo Nuevo, y cómo interactúa con otras especies, especialmente en arrecifes naturales.
El mismo organismo fue detectado casi en simultáneo en Mar del Plata, lo que hace sospechar que la especie podría estar expandiéndose entre puertos conectados por el tráfico de embarcaciones comerciales y recreativas.
R.G.