Lorena Percudani y Bernardo Wengier son licenciados en Geología, docentes e investigadores becados en nuestra región. Ambos son parte de GIGE Grupo de investigación de Geología Esquel, desde donde organizan el "Geo tour", destinado a compartir con la comunidad un conocimiento que da valor a nuestra región.
"Explicamos la geología en 7 u 8 puntos de la ciudad", detallaron en Red43: "Está destinado a turistas, guías de turismo, docentes, un curso certificado de Geoturismo. Esquel, el Valle 16 de Octubre es un libro abierto de geología, y esta modalidad es como el turismo científico donde acercamos el conocimiento a la gente. Desde las rocas contamos la evolución de esta zona en el pasado".
El proyecto nació para guías de turismo, y es gestionado junto al ente mixto pero se fue ampliando: "Al turista, en una versión más corta, le encanta. Se asombran de la información que hay en la tierra, ver que esto era glaciar, o un lago donde hoy es Esquel y Trevelin".
La conformación geológica de nuestra zona es llamativa a nivel geología mundial: "Hay información de 300 millones de años, evidencia de como estaba conectada Gondwana, las mismas rocas que vemos acá están en África, para que se den una idea. En el geoturismo, algo para tener valor no necesariamente tiene que ser escénicamente lindo, sino un valor didáctico y científico como es Valle Chico con su paredón de tierra donde hay sedimento de un lago con témpanos de hielo hace 20 mil años".
El geo tour se presentó recientemente también en el Pint of Science y el viernes 13 de junio se realizará un encuentro junto al Grupo de Geólogos de Esquel, y habrá una jornada de capacitación en el Centro Cultural Esquel Melipal destinada a estudiantes, agencias de viaje y profesionales del destino.
Mientras que el sábado 14, habrá una visita a sitios de interés geológicos cercanos a la ciudad.
Para contactarte con el grupo, en Instagram: @Geo.patagonica
S.L.