RED43 sociedad #Esquel
11 de Junio de 2025
sociedad |

Esquel se proyecta como nuevo destino en la Ruta de Gondwana

Se destacan hallazgos únicos y el potencial de la región como destino científico y turístico.

Escuchar esta nota

Lorena Percudani y Bernardo Wengier, ambos Licenciados en Geología y becarios doctorales de CONICET, se refirieron a la inclusión de Esquel en la Ruta de Gondwana. 

 

La Ruta de Gondwana busca identificar sitios de interés geológico y paleontológico que resulten turísticamente atractivos en una ruta que une desde el valle del río Chubut hasta la zona de Esquel. 

 

"En todo Chubut ya existe un proyecto que se llevó a cabo por gente del CENPAT y de la costa, donde hicieron un libro que se llama 'El Valle Gondwana' que es todo un recorrido a lo largo de la ruta 25, en donde se van contando todos los sucesos que se pueden registrar gracias a que el Río Chubut erosionó las rocas y expuso rocas muy interesantes con restos fósiles", comenta Lorena a Red43. 

 

El objetivo, sostienen, es sumar a Esquel en una nueva edición de "El Valle Gondwana" con los atractivos geológicos que vienen descubriendo. Al respecto señalan: "Son increíbles los hallazgos de Chubut", y remarcan la recepción positiva de este tipo de proyectos que invita a personas de todo el mundo a conocer la provincia. 

 

"Este viernes se va a hacer una charla abierta, más que nada dirigida a gente del turismo como guías, prestadores y agencias, para contar sobre la ruta del Valle Gondwana, y también vamos a aprovechar más internamente a recorrer estos sitios para ver el potencial que tienen para incorporarlos dentro de este proyecto", comentaron. 

 

A su vez, invitan el miercoles 18 de junio a las 19 hs  a una charla organizada por la Asociación de Guías de Turismo del Noroeste del Chubut sobre Piedra Parada y ruta 25. Para inscribirse, escribir a: @guiascordillera

 

Respecto al futuro de este proyecto, Bernardo comenta: "Queda muchísimo por descubrir". Si bien el número de personas trabajando con estos temas aumenta cada vez más, señalan: "Son terrenos muy grandes y son muy productivos fosilíferamente hablando".

 

Respecto a la actualidad de la ciencia en el país, Bernardo señala: "Hay mucho por descubrir, pero también hay una realidad y es que hoy hay una desfinanciación de la ciencia y es muy difícil. Cada vez se va menos al campo". En este sentido, comentan: "Nos financiamos muchas veces nuestras salidas de campo porque hoy en día no hay ingresos". 

 

"El Geoturismo es una alternativa a todos estos modelos extractivistas que por ahí se quieren impulsar y por eso también es importante investigar", concluyeron. 

 

Para conocer más sobre el proyecto de Geoturismo, se puede visitar el Instagram @Geo.patagonica

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error