RED43 sociedad
09 de Junio de 2025
sociedad |

Senasa refuerza pautas para prevenir la triquinosis en la producción porcina

El organismo brinda recomendaciones clave para una producción segura, haciendo hincapié en la higiene y la obligatoriedad del análisis de carne

Escuchar esta nota

En Argentina, la producción porcina se desarrolla en diferentes escalas y, en muchos casos, uno de los principales destinos productivos es la obtención de lechones para la venta y para establecimientos que se dedican al engorde. En este marco, el Senasa ha emitido pautas y recomendaciones para prevenir la triquinosis, una zoonosis de notificación obligatoria que puede afectar a los cerdos domésticos y transmitirse a las personas.

 

 

La triquinosis se contagia por el consumo de carne infectada insuficientemente cocida o de productos derivados de cerdos o animales silvestres que contengan larvas del parásito Trichinella spp en sus músculos. Para una producción segura, los productores porcinos deben considerar varias recomendaciones clave:

 

 

  • Es fundamental realizar la crianza y faena en ambientes con condiciones higiénico-sanitarias adecuadas.

 

  • Se debe brindar alimentos seguros a los animales y evitar que entren en contacto con roedores (posibles portadores)  o que ingieran basura y desperdicios.

 

  • Después de la faena, es imprescindible analizar una muestra de carne (músculo). La Técnica de Digestión Artificial es la única prueba autorizada y el método que permite determinar la presencia o ausencia de larvas de Trichinella spp. Este control debe realizarse en laboratorios habilitados por la autoridad competente para garantizar la ausencia de infección y que la carne sea apta para el consumo.

 

El Senasa recuerda que procedimientos como la salazón, el ahumado, la cocción en microondas o la congelación en un freezer convencional no eliminan el parásito Trichinella. Por ello, es crucial utilizar únicamente carne que haya sido analizada y que haya resultado negativa a la prueba diagnóstica para evitar riesgos en la salud pública.

 


Al cumplir con las pautas brindadas por el Senasa para la crianza de cerdos y la elaboración de productos alimenticios, todas las personas involucradas en la cadena colaboran con la prevención de la triquinosis, protegiendo su actividad, evitando riesgos y produciendo alimentos seguros..

 

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error