El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una pequeña unidad de producción avícola en el partido bonaerense de Lezama. La detección fue posible tras el análisis de muestras tomadas a gallinas, pavos y faisanes del lugar, según informó el organismo.
Este nuevo caso se suma a otros reportados recientemente en diferentes zonas del país, aunque no modifica la condición sanitaria de Argentina, ni compromete las exportaciones de productos aviares, conforme a lo estipulado por las normativas internacionales.
Ante la confirmación, el Senasa activó de inmediato el protocolo sanitario correspondiente. Entre las acciones implementadas figuran la eliminación de todas las aves afectadas, su disposición segura, y la limpieza y desinfección profunda del lugar. Además, se estableció un radio de vigilancia de 10 kilómetros alrededor del establecimiento, donde se llevarán adelante tareas de control epidemiológico para prevenir posibles brotes secundarios.
El organismo también emitió recomendaciones preventivas a productores avícolas y particulares con aves de traspatio. Las indicaciones incluyen reforzar la bioseguridad, mantener los gallineros cerrados, revisar mallas antipájaros, mejorar la limpieza de vehículos e insumos, y eliminar focos de agua estancada que puedan atraer aves silvestres, principales transmisoras del virus.
Además, se pidió a los criadores que utilicen ropa y calzado exclusivo al ingresar a los recintos donde haya aves, eviten el contacto con aves silvestres, y limpien y desinfecten periódicamente los espacios de crianza. Ante cualquier síntoma sospechoso o muerte de aves, se debe notificar de inmediato al Senasa a través de sus canales habilitados: oficinas locales, correo electrónico (notificaciones@senasa.gob.ar), WhatsApp (11 5700 5704) o el formulario “Avisá al Senasa” en su sitio web.
R.G.