Según el Acuerdo Plenario 5.525, firmado el martes 22 de julio, el presidente del Superior Tribunal de Justicia se encuentra internado desde el pasado 15 de julio, lo que le impide por el momento retomar sus tareas laborales.
"Ante tal circunstancia, deviene necesario establecer en esta coyuntura cuáles serán las autoridades de este órgano colegiado hasta tanto el Sr. Presidente se reintegre a sus funciones -expresa la resolución-, de conformidad al régimen de suborgancia establecido en el Acuerdo Plenario 5.469/2024".
A partir de esta situación, se resolvió que continuarán ejerciendo la presidencia del cuerpo la Dra. Camila Banfi Saavedra, en su carácter de vicepresidenta 1era y el vicepresidente 2do, Ricardo Napolitani, Dr. Ricardo Napolitani, hasta tanto el Dr. Javier Raidan se reintegre a sus funciones".
Javier Raidan pidió licencia por salud
El presidente el Superior Tribunal de Justicia de Chubut (STJ), Javier Raidan, se encuentra de licencia por un problema de salud que lo aqueja desde hace varias semanas, por lo que estaría internado en el sanatorio Anchorena de la Ciudad de Buenos Aires, según confiaron fuentes del ámbito judicial.
Según los mismos trascendidos, Raidan habría atravesado un cuadro complejo de ‘bronquitis’, en tanto algunos trascendidos dan cuenta de que la ausencia podría ser mucho más prolongada, sin precisiones sobre la fecha de reintegro.
Sobre la ausencia del ministro Raidan no hubo comunicación oficial, mientras que la situación se habría originado en forma posterior a la inauguración de la Ciudad Judicial en Comodoro Rivadavia, el 26 de junio último.
Raidan asumió la presidencia del STJ en marzo de este año, menos de un año después de haber sido aprobado su pliego por la Legislatura. El penalista bonaerense reemplazó a Silvia Bustos, la segunda mujer en ocupar ese lugar. Antes de ella había presidido el STJ Banfi, quien ahora suplantará a Raidan durante su licencia.
Quién es Javier Raidan
Los vínculos de Raidan con Chubut empezaron hace algún tiempo atrás: una de sus residencias habituales es Puerto Madryn, y ya se matriculó en el Colegio de Abogados de Trelew. Casado en primeras nupcias, padre de tres hijos, nació el 23 de marzo de 1970, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
Se recibió en 1994 con el título de abogado con orientación en Derecho Penal, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña desde hace 30 años en el ámbito privado y está matriculado en Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; en el Colegio de Abogados Avellaneda-Lanús, en el Colegio Público de Abogados de la Circunscripción Judicial de Trelew y en la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata.
En su trabajo como abogado, participó de causas con gran impacto mediático. Su primera participación resonante fue en el juicio por los asesinatos de los activistas sociales Maximilano Kosteki y Darío Santillán, en lo que públicamente fue conocida como la Masacre de Avellaneda y que a la postre fue un desastre político que terminó con el mandato del ex presidente Eduardo Duhalde en 2002.
En el juicio que hizo tiempo después., Raidan defendió a los policías Mario de La Fuente, Gastón Sierra y Francisco Robledo, acusados por coautoría y encubrimiento en la muerte de los dos militantes de izquierda. El primero fue condenado a cuatro años y los otros dos, a penas en suspenso.
Otro caso famoso en el que intervino Raidan fue como defensor de Adrián Napolitano, conocido popularmente como “Panadero”, quien en mayo de 2015 fue grabado por las cámaras de la Bombonera tirando gas pimienta contra los jugadores de River en un partido de Copa Libertadores que finalmente fue suspendido.
Fuente: ADN Sur
C.S.