El gobierno de Javier Milei puso en marcha el procedimiento para que ciudadanos extranjeros que inviertan en el país puedan obtener la ciudadanía argentina mediante un mecanismo especial de "ciudadanía por inversión". La tramitación estará a cargo de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo dependiente del Ministerio de Economía, responsable de evaluar cada caso, solicitar informes de seguridad y elaborar una recomendación fundada que será elevada a la Dirección Nacional de Migraciones.
Según lo establecido en el Decreto 524/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, cualquier persona extranjera que demuestre haber realizado una "inversión significativa" en territorio argentino podrá iniciar el trámite para obtener la ciudadanía. Esta nueva reglamentación complementa el Decreto 366/2025, que en mayo modificó la Ley de Ciudadanía N°346, incorporando oficialmente la figura del "ciudadano por inversión".
El proceso comenzará con la presentación de una solicitud ante la Agencia de Ciudadanía por Inversión, que será la encargada de determinar si la operación cumple con los criterios de relevancia económica establecidos por el Ministerio de Economía, conducido por Luis "Toto" Caputo. Si se considera que la inversión califica, se activará una instancia de revisión de antecedentes y riesgos, donde participarán organismos como el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera, el Registro Nacional de Reincidencia, el Registro de Personas y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Una vez reunidos los informes, la agencia elaborará una recomendación dirigida a la Dirección Nacional de Migraciones, que será la autoridad que tomará la decisión final. El plazo previsto para resolver cada caso es de hasta 30 días hábiles.
R.G.