RED43 mas-noticas ChubutDas Neves
14 de Diciembre de 2016
mas-noticas |

Das Neves asiste a la presentación del Coro Kennedy frente a la Casa de Gobierno

Será esta tarde a las 17,30 horas en la Peatonal Fontana. También actuarán el Coro Vocal Femenino Surazul, el Coro Infantil y Prejuvenil de la Escuela Nº 805, además de la Escuela Provincial de Ballet

Escuchar esta nota

El gobernador Mario Das Neves asistirá por la tarde a la presentación que el reconocido y premiado Coro Kennedy hará frente a la Casa de Gobierno en Rawson en el marco de un concierto navideño del que participarán otras agrupaciones corales locales. La cita es a las 17,30 horas en la Peatonal Fontana de Rawson y del evento participarán además el Coro Vocal Femenino Surazul, el Coro Infantil y Prejuvenil de la Escuela Nº 805, además de la Escuela Provincial de Ballet, dependiente de la Secretaría de Cultura que dirige Norma Vítores.
La llegada del conjunto coral multipremiado fue confirmada durante esta semana por el secretario de Cultura, Matías Cutro, remarcando además la participación de artistas locales. El funcionario destacó asimismo “la predisposición espectacular” del Coro Kennedy para actuar en nuestra provincia y valoró la importancia de este acto cultural frente a la Casa de Gobierno que contará con la participación más de un centenar de personas en total.
Amplia y reconocida trayectoria
El nacimiento del Coro Kennedy de Adultos data de mayo de 1983 y la iniciativa de su creación surgió en el ámbito universitario de la mano de su actual director, el licenciado Raúl Fritzsche, pero su ingreso al plano profesional se produjo en febrero de 1990 cuando Celeste Carballo y Sandra Mihanovich lo convocaron para participar en su nuevo disco.  Luego, el ciclo Creativa ’90 le permitió compartir cartel junto a artistas como Maximiliano Guerra, Marcel Marceau, Mercedes Sosa, Milton Nascimento y el Teatro Negro de Praga.
Al poco tiempo, el Coro grabó su primer cassette, con la participación de amigos como León Gieco, Rubén Goldin, Lito Nebbia, Rubén Rada y Marián Farías Gómez.
En 1991 presentó en el teatro Coliseo su espectáculo “Música sin silencio” del que participaron Raúl Porchetto, Marilina Ross, Ángel Malher, Juan Carlos Baglietto, Alberto Favero y Patricia Sosa. En el año 1992, el Coro estrenó una obra inédita escrita por Ástor Piazzolla y Horacio Ferrer titulada “Diez millones de niños” en el Teatro Ópera, junto a Jairo, que luego sería repetida por Cadena Nacional y por el satélite ITT a todo el mundo.
Al año siguiente realizó su primera gira europea que incluyó actuaciones en las Islas Canarias y en Francia, y festejó su décimo aniversario acompañado por Eladia Blázquez, Marilina Ross, Julia Zenko, Gabriel Ogando y Ángel Malher.
En julio de 1994 recibió el premio “Ástor Piazzolla”, entregado por la ciudad de Mar del Plata, junto a notables artistas. En 1996 inició el proyecto “Rutas del Alma” que consiste en realizar espectáculos a beneficio por todo el país, con tanto éxito, que ese mismo año grabó su segunda placa discográfica. Durante 1998, realizó un trabajo discográfico solidario único en su género titulado “El Día Después”, que logró convocar a 75 artistas en vivo e ingresar así en el Libro Guinness. La primera edición alcanzó las 10 mil placas vendidas, lo que permitió recaudar una importante suma de dinero destinada íntegramente a las ciudades de Goya (Corrientes) y Roque Sáenz Peña (Chaco). En 1999, el Coro encaró un proyecto con el que trascendió el límite de sus fronteras: realizó el primer concierto coral en Internet.
El Coro Kennedy participó de eventos políticos y sociales como en el caso José Luis Cabezas, la Carpa Blanca de los docentes, el atentado a la AMIA y las Madres de Plaza de Mayo. También se hizo presente en campañas mundiales de lucha contra el SIDA y por los Derechos del Niño de UNICEF, como parte de un compromiso artístico y social que aún se ve reflejado en su repertorio.
A lo largo de su trayectoria, compartió escenario con numerosos artistas nacionales e internacionales como Paul Anka, Alejandro Lerner, Charly García, Luciano Pereyra, Fabiana Cantilo, César “Banana” Pueyrredón, Nito Mestre, Valeria Lynch, Ricky Martin, Enrique Iglesias, Los Chalchaleros, Pimpinela, Teresa Parodi, Soledad Pastorutti, Juan Rodó y María Marta Serra Lima, entre otros.
En el 2006 recibió el Disco de Oro por su producción discográfica “Choral Beatles”, el primer CD de música coral basado en el repertorio de The Beatles. Con motivo de su 25° aniversario, fue reconocido como “Patrimonio Cultural” por la UNESCO debido a su trayectoria artística, solidaria, social y cultural. Sus shows cuentan con los más diversos recursos: teatro negro, canciones interactivas con el público, comedias musicales, lenguaje de señas para sordos y otros elementos que dan marco a un espectáculo fuera de lo común.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error