Este sábado finalizó la distribución de las 18.400 vacunas antigripales provenientes de Buenos Aires. Ya están en los depósitos de cada Area Programática del Ministerio de Salud. “Ahora comenzará la distribución en los distintos vacunatorios, puestos sanitarios y dar comienzo a la campaña en el personal de salud y luego en los grupos contemplados para la vacuna”, dijo la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud, Mariela Brito.
“Inicialmente, la vacunación antigripal va a estar orientada, como todos los años, al personal de la salud, tanto de las instituciones públicas como privadas, y con posterioridad tenemos pensado avanzar también en la vacunación de embarazadas, niños y demás poblaciones de riesgo”, explicó Brito.
Covid y gripe: una espera de dos semanas
La vacunación contra la gripe convivirá con la aplicación de las dosis contra el Covid-19 y ambas comparten un importante grupo de la sociedad que deben recibirla: los adultos mayores.
Consultada sobre las personas que ya se aplicaron la vacuna contra el coronavirus, la doctora Brito aclaró: “No hay hasta el momento estudios que garanticen la coadministración de las vacunas, es decir aplicar dos vacunas juntas. Tengo que respetar un intervalo de 14 días de la vacuna anticovid y cualquier vacuna del calendario que deba aplicarme, ya sea antigripal, antitetánica, etc”.
“Hasta que haya mayor evidencia, hay que esperar 14 días entre cada aplicación”, afirmó.
En una primera etapa, la campaña priorizará la vacunación del equipo de salud y en instituciones de residencia de adultos mayores, a quienes se inmunizará a partir de la semana entrante y de manera progresiva se vacunará al resto de los grupos de riesgo que son:
Mayores de 65 años.
Personas gestantes y puérperas.
Niñas y niños de 6 a 24 meses.
Personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.