RED43 sociedad
25 de Mayo de 2022
sociedad |

Taccetta presentó un proyecto para que se puedan emitir imágenes de La Trochita en estampillas postales

El diputado nacional presentó la iniciativa para la emisión de estampillas de colección conmemorativas por el centenario del comienzo de la construcción del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”. 

Escuchar esta nota

El Diputado Nacional de Juntos por el Cambio Matías Taccetta, presentó un Proyecto de Ley en el Congreso de la Nación, celebrando los 100 años de la creación de la legendaria formación del Viejo Expreso Patagónico, conocido popularmente como “La Trochita''.

 

En el proyecto presentado No 2237-D-2022 el Diputado propuso la emisión de estampillas postales, con diferentes imágenes del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, con motivo de conmemorarse el centenario del inicio de su construcción en el año 1922.

 

Al respecto, Taccetta sostuvo: “una estampilla postal tiene un fuerte valor simbólico”, y agregó que seleccionó imágenes del Viejo expreso Patagónico porque, “la llegada del tren a vapor a nuestra región, significó un acontecimiento que ha marcado un antes y un después en la historia de la Patagonia, ha marcado el desarrollo y el crecimiento, fue el principal medio de comunicación y conexión con las principales ciudades de nuestro país”.

 

El legislador agradeció al Ingeniero Sergio Sepiurka, al director general de la delegación de Turismo provincial Américo Austin y al personal de La Trochita, por el acompañamiento, aportando sus conocimientos, información y sugerencias.

 

Asimismo, destacó: “La Trochita es un atractivo turístico que deja enamorado a cada pasajero que sube al tren”. Y afirmó: “en las estampillas encontraremos representada la historia de nuestro país, así como la naturaleza y nuestros símbolos, es por ello que la impresión de una estampilla postal conmemorativa resulta valiosa para recordar los valores del trabajo y progreso representados por el Viejo Expreso Patagónico”.

 

“Estos 100 años son un buen momento para recordar, valorar y agradecer a las familias de inmigrantes de todo el planeta que llegaron para trabajar en el Ferrocarril en condiciones particularmente duras, a los trabajadores que aún lo mantienen con vida, a las poblaciones que aún esperan su regreso y a los amigos de todo el mundo que se acercan a conocerlo, sabiendo que el trencito representa el Espíritu del Sur” apuntó el Diputado Taccetta.

 

Finalmente el legislador nacional remarcó: “por más que te cuenten su historia, nada es igual como subir al tren y vivir la experiencia, realmente es única e irrepetible, un viaje al pasado, sobre las ruedas del legendario tren a vapor de trocha angosta, famoso en el mundo entero”, y agregó: “como ha sucedido en otras ocasiones, la impresión de estampillas conmemorativas han servido para homenajear, recordar o destacar situaciones, procesos de nuestra historia, personalidades y en la lógica de la celebración del centenario es que considero oportuno poder hacerlo”.

 

El Viejo Expreso Patagónico conocido como “La Trochita” es el único tren a vapor en el mundo, con 402 km de recorrido que nos hace viajar a través del tiempo, con una gran historia, que comenzó a principios del siglo XX siendo el motor de toda la economía regional.

 

El 25 de Mayo de 1945, la formación de “La Trochita” unía por primera vez, la ciudad Rionegrina de Ingeniero Jacobacci con la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut.

 

Hasta el año 1950, el ferrocarril funcionó exclusivamente como servicio de carga hacia y desde Esquel. El servicio de pasajeros recién se inauguró a partir de dicho año, 1950.

 

En la década del 70 la línea de trocha económica Ing. Jacobacci-Esquel comenzó su período de decadencia, prolongándose hasta el cierre del ramal que fue concretado en 1993, cuando el Estado Nacional tomó la decisión del cierre definitivo, sin embargo, los Gobiernos Provinciales de Rio Negro y Chubut decidieron mantener el servicio en funcionamiento y firmaron un convenio con el Estado Nacional.

 

En 1999, mediante el Decreto Nacional 349/99 el Viejo Expreso Patagónico fue declarado MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL.

 

Actualmente, este antiguo ramal ferroviario de trocha angosta, cruza el arroyo Esquel a pocos minutos de iniciar su recorrido, atraviesa el camino al centro de esquí La Hoya, para luego traspasar nada menos que la legendaria Ruta 40, circulando en forma paralela a la misma, durante parte de su recorrido.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error