RED43 sociedad Gobierno de Chubut
26 de Agosto de 2022
sociedad |

Chubut participó en el Consejo Federal de Salud y avanza en la gestión de programas sanitarios

El encuentro fue encabezado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y permitió avanzar en la articulación federal de estrategias y programas sanitarios para lo que queda de este año y para el 2023

Escuchar esta nota

El responsable del Ministerio de Salud de Chubut, Fabián Puratich, participó en el Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realizó durante la semana en Buenos Aires. En este marco, se trataron distintos ejes prioritarios de la agenda de salud de todo el país.

 

El COFESA de este año fue encabezado por la titular del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y permitió avanzar en la articulación federal de estrategias y programas sanitarios para lo que resta de 2022 y de cara al 2023.

 

Las actividades se desarrollaron los días martes y miércoles, en el Centro Cultural Kirchner, y estuvieron presentes los responsables de las carteras sanitarias de las demás jurisdicciones del país.

 

Abordaje de enfermedades crónicas

 

Consultado al respecto, el ministro de Salud, Fabián Puratich, explicó que “uno de los ejes centrales de este COFESA fue el abordaje de las enfermedades crónicas, sobre todo teniendo en cuenta el escenario actual de post-pandemia, ya que hemos comprobado que por causa del Covid-19 hubo mucho abandono de tratamientos y falta de controles relacionados con este tipo de patologías”.

 

“Por tal motivo se decidió empezar a trabajar con diversas estrategias orientadas a reforzar los cuidados de las enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial, la diabetes y los consumos problemáticos de alcohol, drogas y tabaco”, expresó, y añadió que “el objetivo es poder implementar políticas comunicacionales y de otras índoles que garanticen la accesibilidad del sistema de salud, mejorando asimismo los abordajes territoriales”.

 

Legislación sanitaria

 

El ministro expresó que “se hizo una presentación de todas las leyes nacionales relacionadas con la temática sanitaria que se han ido incorporando en los últimos tiempos a nuestro ordenamiento jurídico, como por ejemplo la Ley de Enfermedad Celíaca; la Ley de Cuidados Paliativos; la Ley de Diabetes; y, finalmente, la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado Frontal, la cual entró en vigencia el pasado sábado 20 de agosto”.

 

"Estuvimos trabajando sobre la nueva Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana, sancionada recientemente por el Senado de la Nación, cuyo objetivo es reglamentar el uso apropiado de los antibióticos, dado que su utilización indiscriminada está generando cada vez mayor resistencia en la población mundial, de forma tal que se prevé incluso que para el año 2050 la resistencia antimicrobiana pueda convertirse en la primera causa de muerte a nivel global”, agregó.

 

Cáncer

 

Además, “hubo una presentación por parte del Instituto Nacional del Cáncer, donde se pusieron de manifiesto las diversas estrategias de screening o tamizaje para la prevención y la detección temprana de tumores, sobre todo en lo que respecta a los cánceres de mama, de colon y de cuello uterino, y se debatió también respecto a normativas muy específicas que fueron sancionadas a nivel nacional, como la Ley de Oncopediatría, y la ya mencionada Ley de Cuidados Paliativos”, detalló Puratich.

 

Lanzamiento del Programa “Hay Equipo”

 

Puratich además destacó el trabajo junto a otros organismos gubernamentales para el diseño de "políticas de aplicación conjunta, y es por esto que asistieron al COFESA los ministros nacionales de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi”.

 

“La presencia de Matías Lammens coincidió con el lanzamiento del programa ‘Hay Equipo’, una estrategia compartida tanto por Turismo y Deportes como por el propio Ministerio de Salud nacional, con el objetivo de becar a niños y niñas de entre 5 y 17 años para que puedan formarse en clubes deportivos y sociales, aprovechando también la ocasión para avanzar en los controles sanitarios y en el análisis de las coberturas de vacunas de estos niños”, refirió Puratich.

 

Salud Mental

 

A su vez, “la participación de Jorge Ferraresi estuvo vinculada con el compromiso nacional de garantizar que un 3% de las viviendas construidas por el Gobierno Nacional sean adjudicadas a usuarios que tengan padecimientos relacionados con la salud mental”, agregó.

 

Respecto a esto último, el titular de la cartera sanitaria provincial aseguró que “la temática de la salud mental fue otro de los ejes transversales del COFESA”, y añadió que “de hecho, la Dirección Nacional de Salud Mental y Consumos Problemáticos estuvo presentando los avances del Plan Nacional 2021-2025, los cuales por el momento son bastante asimétricos en las distintas jurisdicciones, por las propias características específicas de cada una de las provincias, y se discutió también sobre la implementación de un programa para la creación de viviendas asistidas para los usuarios de salud mental”.

 

Aniversario del Hospital Garrahan

 

En otro orden, Puratich destacó “la presencia de la presidente del Consejo de Administración del Hospital de Pediatría Garraham, Gabriela Bauer, quien con motivo de conmemorarse los 35 años de la fundación del establecimiento asistencial estuvo haciendo una exposición respecto a la historia del mismo, su realidad presente y todo lo planificado para el futuro”.

 

Viruela Símica

 

Por último, indicó que “durante el COFESA hubo una instancia específica para analizar la situación actual de la viruela símica, tanto en nuestro país como a nivel mundial”, y explicó que “si bien en Argentina hay pocos casos todavía, y su tasa de mortalidad es bastante baja, resulta importante recordar que se trata de una enfermedad que se transmite mayoritariamente por contacto sexual y que se disemina con facilidad, y es por eso que resulta muy importante trabajar en su visibilización, para evitar que nos pase como en otros países del mundo, como España e Inglaterra, donde día a día se presenta una mayor cantidad de casos”.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error