RED43 sociedad
30 de Julio de 2025
sociedad |

Paula Botto: Esquel trabaja para convertir el residuo textil en motor de desarrollo local

El plan de Esquel para la gestión de residuos textiles, explicado por su Directora de Producción, promete nuevas fuentes de empleo y fomento emprendedor

Escuchar esta nota

Esquel está participando activamente en un programa de innovación local liderado por cuatro fundaciones internacionales, con el objetivo de abordar un problema complejo en la ciudad: el residuo textil. Así lo informó Paula Botto, Directora de Producción, quien destacó que el proyecto de Esquel fue seleccionado entre 80 de 273 presentados.

 

 

Botto, en representación de la Dirección de Desarrollo Productivo, junto a Sonia Correa, de Cáritas, están enfocadas en cómo transformar este problema en una oportunidad. Llevan tres meses de trabajo en esta iniciativa, utilizando herramientas proporcionadas por las ONGs para investigar el área, formular hipótesis y validarlas.

 

 

El evento de hoy significó una ampliación de su red de trabajo, reuniendo a diversas organizaciones locales, ya que el problema textil trasciende un solo sector. Botto mencionó otras cuestiones relacionadas, como la comercialización de textiles usados, el consumo de moda rápida (fast fashion) y la importante cantidad de residuo textil generado por el sector turístico y el Hospital de Esquel, que es una institución de referencia regional.

 

 

El objetivo final es transformar este desafío en un motor para el empleo y el emprendimiento local. La primera etapa del programa se centró en la identificación del problema, y los próximos tres meses estarán dedicados al desarrollo de soluciones. La educación y el emprendimiento son pilares fundamentales, y se busca valorar y cuantificar las iniciativas comunitarias ya existentes relacionadas con el reciclaje y la economía circular para generar oportunidades para los emprendedores.

 

 

Botto indicó que esta fue la primera presentación pública de su trabajo y que habrá más instancias de difusión. Invitó a todas las personas interesadas en formar parte de esta red de innovación local a contactar a la Dirección de Desarrollo Productivo en Perito Moreno 461. Explicó que están relevando todo el ecosistema, incluyendo a emprendedores y participantes de ferias.

 

 

La Directora también señaló que grandes cantidades de textiles se acumulan durante emergencias climáticas, a menudo sin cumplir los estándares de donación, lo que genera un volumen significativo de residuos y problemas de salud para organizaciones como Cáritas. Considera que Esquel está en una buena posición para abordar este problema antes de que se agrave, como ha ocurrido en otras ciudades. Informó que el equipo de diseño central se reúne semanalmente y que en las próximas tres semanas se convocará a una reunión de la red ampliada, esperando concluir la primera etapa del programa a finales de año.

 

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error