El próximo sábado 2 de agosto, a las 17 horas, en el auditorio de la Sociedad Rural de Esquel, se llevará a cabo un evento que pondrá en valor el talento local y el desarrollo productivo de la ciudad. Se trata de la presentación de AutoPlants, una empresa fundada por jóvenes esquelenses que promete revolucionar la producción intensiva con tecnología de vanguardia.
La propuesta, según se informó desde la Dirección de Producción, busca generar un encuentro entre este innovador desarrollo y los productores de la zona. Se observa un creciente interés y dinamismo en el comercio de terrenos para producción, lo que indica un momento propicio para invertir en el sector.
Julián Mauro, de 21 años, cofundador de AutoPlants y egresado de la Escuela Politécnica 701, explicó que el proyecto nació en sus tiempos de estudio. Junto a Nahuel Castillo Calabresi, de 20 años, quien lo conoció durante su formación en Ingeniería, ambos se muestran entusiasmados por esta iniciativa que busca apoyar y ayudar la producción local en Esquel, sus alrededores y con proyección regional y nacional.
AutoPlants se especializa en la automatización de sistemas de riego mediante inteligencia artificial, así como en sistemas de protección contra heladas. Su tecnología puede aplicarse a una amplia gama de plantaciones, incluyendo vitivinicultura y frutas finas. Los fundadores destacaron que no solo ofrecerán productos e innovaciones, sino también una gama completa de tecnología que incluye hardware, sensores con inteligencia artificial, análisis de datos y un asesoramiento personalizado a cada productor.
El evento del sábado no solo servirá para presentar las propuestas, sino que también contará con la participación de productores invitados, quienes compartirán sus problemáticas iniciales y cómo la ayuda de AutoPlants les permitió afrontar esos desafíos, mejorar la producción, elevar la calidad y reducir costos. La visión de AutoPlants va más allá: buscan impulsar la generación de nuevas producciones en la región, convencidos del gran potencial de la zona para distintos cultivos como lavanda, entre otros. Su objetivo es que los productores locales puedan llevar su producción al siguiente nivel, equiparándola con estándares globales.
La invitación al evento es abierta a todo público: desde quienes ya están en el rubro agropecuario hasta quienes no tienen experiencia pero desean comenzar, así como técnicos e ingenieros. La presentación será clara y concisa, incluyendo una parte demostrativa muy interesante donde se podrá ver la tecnología en primera persona y conversar directamente con los creadores. También se abordarán temas relacionados con la energía solar.
F.P