RED43 sociedad Especiales RED43
08 de Enero de 2023
sociedad |

Túneles de hielo: un espectáculo de la naturaleza y un emprendimiento familiar que perdura en el tiempo

Miguel Rosales, miembro de la 4° generación de los primeros pobladores en el Lago Futalaufquen, nos cuenta cómo su emprendimiento familiar mutó de la ganadería hacia el turismo, gracias a la impronta de su padre.

Escuchar esta nota

Por Lelia Castro

 

 

En diálogo con Red43, Miguel nos cuenta que por generaciones su familia se ha dedicado a la ganadería, pero que hace treinta años su padre Julio Rosales decidió abandonar esa tarea, vender los animales y dedicarse al turismo a través de cabalgatas guiadas en el Cerro la Torta, hacia los Túneles de Hielo, hoy ya ampliamente reconocidos por su extrema belleza, un espectáculo natural que se da en pocos lugares del mundo.

 

En el momento de hacer la nota, estamos ubicados en el “Mirador de la Virgen” y se emociona mucho al nombrar y recordar a su padre, quien colocó esa virgen allí al renunciar a la ganadería y dedicarse al turismo, dándole comienzo al emprendimiento en el que hoy en día se ocupa toda la familia unida. Este sitio es un punto muy importante para él ya que mantiene vivo el espíritu de su padre.

 

 

“Cada vez que paso por acá me recuerda mucho a él porque fue quien le puso el nombre a este lugar, y tenemos la virgen en este lugar siempre. Y cada vez que venimos nos recuerda a él. La puso en su momento cuando renuncia a la zona ganadera y se dedica al turismo, porque era una actividad nueva, él ya la había hecho toda su vida recorriendo el campo con animales y hoy tenía que recorrer el campo guiando turistas y guiando gente y era todo un desafío para él. Entonces trajo la virgen para que le diera suerte en su nuevo emprendimiento, por eso es tan fuerte y tan personal. Y la verdad es que le ha traído suerte a la familia”.

 

 

Julio Rosales en el Cerro La Torta.

 

 

Miguel de niño, cuando hacía campamentos con su padre.

 

 

Nos cuenta que, al principio, lo que ellos sólo promocionaban era la cascada que se encuentra en el Cerro La Torta, hacia donde dirigían las cabalgatas. Con el tiempo, se fueron dando cuenta del asombro que los túneles de hielo que se formaban el pie de la cascada producían en los visitantes, algo a lo que ellos mismos no habían prestado mayor importancia hasta ese momento, pero que todos quedaban asombrados con esa belleza.

 

“En verano, cuando veníamos y veían el bloque de hielo, la gente se quería meter y nosotros no los dejábamos meterse adentro, por miedo de algún desprendimiento o algo. Pero después con el tiempo nos fuimos dando cuenta que no hay riesgo, metiéndose con precaución, estando un tiempo considerado y saliendo, no había ningún tipo de problema, no hubo accidentes ni nada hasta el momento. Así que eso nos dio la confianza de poder ingresar, y los turistas al quedar asombrados y nosotros ver la reacción de ellos, nos dimos cuenta de que era un potencial verdaderamente importante para promocionar”.

 

Hoy en día, los túneles de hielo son reconocidos por muchos (hayan ido a conocerlos o no), ya que son difundidos por los visitantes, tanto turistas como vecinos de la zona, a través de las redes sociales, además de las propias de Rincón del Sol. Miguel recuerda que cuando comenzaron, sólo había un cartel en la ruta que decía “cabalgatas” y “familia Rosales”, nada más.

 

 

“Hace cuatro años más o menos, se empezó a promocionar muchísimo y hoy por hoy estamos abocados a esto: a las cabalgatas, las excursiones 4x4, las caminatas, trekking, todo relacionado a los túneles de hielo en el Cerro La Torta”.

 

 

Recalca la importancia del emprendimiento familiar “Rincón del Sol”, donde cada miembro hace su aporte, dándole continuidad a lo que crearon hace treinta años, su padre Julio Rosales con las cabalgatas, y su tío Américo con las travesías en 4x4. Miguel y su hermano Paulo se dedican a las guiadas, su hermana a la gastronomía, y la madre también los acompaña. Asimismo, cuentan con la colaboración de MoMi’s, una productora local de dulces y licores, y es quien se encarga de la proveeduría. Además, de las cabalgatas se encarga Esteban Bravo:

 

 

"Un amigo de toda la vida, él desde chico laburó siempre con mi viejo y con mi tío, así que tiene historia en el lugar y es muy buen conocedor de la zona”.

 

 

Quieren ir incorporando distintas alternativas para que disfrute el visitante, además de las tortas fritas que ya ofrecen, agregar un poco de eso que ellos comparten en familia cuando se juntan, como el cordero patagónico o los choripanes, y que ellos también vivan esa experiencia de compartir ese momento familiar en la mesa y en ese entorno natural maravilloso. Tienen tres opciones para visitar los túneles de hielo: caminando, en vehículo 4x4 más un trekking, o puede ser por medio de cabalgatas.

 

Al ser un terreno montañoso, en subida y con cambios de temperatura a medida que uno se acerca a la cima, Miguel nos recomienda llevar un calzado cómodo, abrigo o rompeviento, bastones, agua para hidratarse y algo para comer “porque da un poco de hambre y sed tanta caminata”, ya que son siete de horas de caminata: cuatro horas de subida caminando y tres horas de vuelta, puede ser un poco más porque la gente para a sacarse fotos, descansar o tomar mates y demás.

 

Para finalizar, nos quiere dejar como mensaje que disfrutemos mucho, tanto de la familia como de la naturaleza, que es un ámbito que invita a compartir y a la unión de los cercanos, que es lo más lindo que nos puede pasar. Habla con emoción al recordar a su padre, quien dio origen a este emprendimiento familiar, que los mantiene trabajando juntos a lo largo del tiempo. Algo que ellos valoran y agradecen muchísimo de poder vivir juntos, en ese paraíso natural de montañas, cascadas con arco iris y túneles de hielo que son visitados por cientos de personas diariamente.

 

 

“La naturaleza une a la familia, aunque no lo quieran creer, el compartir una caminata en estos lugares y demás, hace esto, la unión de la familia que hoy por hoy, con tanta tecnología, los que están cercanos parecen estar lejos y los de lejos están cerca. A mí me toca vivir con la familia en este lugar, y la verdad que lo valoro muchísimo, porque estamos siempre juntos”.

 

La temporada ya comenzó este pasado 5 de enero, los túneles ya están formados y listos para los visitantes. Están ubicados a 50km. de la ciudad de Esquel por la Ruta 71, en el Cerro La Torta, dentro del Parque Nacional Los Alerces, desde donde se obtiene una vista panorámica del Lago Futalaufquen.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error