Del 11 al 17 de noviembre se celebra la Semana de la Prematurez, siendo un reconocimiento a la lucha y resiliencia de los bebés nacidos antes de tiempo y a los profesionales que trabajan incansablemente para cuidarlos.
La Licenciada y Especialista en Enfermería Neonatal, Cecilia Millán, dialogó con la prensa y remarcó la importancia sobre la concientización de los partos prematuros.
En primer lugar, indicó que se trata de una semana "para concientizar y visibilizar la prematurez. Hemos organizado algunas actividades relacionadas con esto. La semana pasada con capacitación para profesionales que trabajan con bebes recién nacidos prematuros, y ahora estamos moviéndonos bastante y publicando cosas en las redes para concientizar de la necesidad del control del embarazo".
Asimismo, agregó que el lunes 19 de noviembre habrá un encuentro de agasajo con recién nacidos prematuros.
En relación a esto, comentó que "hasta la semana pasada de 295 nacimientos en el hospital tuvimos 33 prematuros. Es un índice que se mantiene un 13%".
Por su parte, la pediatra Andrea Toppazzini resaltó: "Los nacimientos prematuros tienen una causa multifactorial. Algunos son evitables, otros no. Hay muchas condiciones médicas en la madre que puede generar un nacimiento prematuro, antecedentes médicos y condiciones durante el embarazo que pueden provocar amenaza de parto prematuro".
"En general se nuclean en eso las causas y uno trata de controlar más de cerca cuando hay riesgo", indicó.
En este sentido, Toppazzini realizó una clasificación y dijo que entre las 25 y 28 semanas el bebé es extremadamente prematuro, entre la 29 y 32 semanas es muy prematuro, y entre la 24 y 26 semanas sería moderado y tardío.
"Los bebes responden muy diferente a nivel individual. En cuanto a las semanas de gestación es muy variable la evolución de cada bebe, consideramos viable un bebé a partir de las 25 semanas de vida, ya es atendido en terapia".
"La concretización va desde los controles prenatales. Un control de embarazo por más de que venga todo bien son muy importantes, hay muchos antecedentes maternos que pueden orientar a que pueda haber un embarazo prematuro", puntualizó.
E:H