La construcción de una Mezquita Sufi comenzó a conocerse en los últimos meses, y pronto será una realidad, según comentan los miembros de la Orden Sufí Halveti Yerrahi que es la que impulsa el emprendimiento en Trevelin, municipio que entre otros aspectos, se destaca por haber sido declarado "pluricultural", condición que se evidencia en diversas manifestaciones que allí tienen lugar.
Mariam, quien junto a Mehmet residen en Trevelin desde hace varios años, son los referentes locales de la Orden, y anunciaron la realización de una serie de actividades artístico/culturales que se enmarcan en el Segundo Encuentro Internacional de Sufismo de la Orden Sufí Halveti Yerrahi.
Bajo el título “Sufismo Viviente”, estas actividades serán de acceso libre y gratuito para la comunidad de Trevelin y la región, y tendrán lugar el próximo lunes 18, a partir de las 16 horas, en el Salón Central de Trevelin.
Entre estas propuestas, que cuentan con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Trevelin, se destacan la Clase Abierta de Música Sufí y Clásica de Turquía, a cargo Sami Sebastián Muziki, uno de los referentes más importantes de su especialidad en Latinoamérica.
De acuerdo a los organizadores, este encuentro gratuito consistirá en una experiencia sonora donde conocer y apreciar los diferentes modos y estilos de sonidos y formas de música Sufi.
La propuesta está dirigida especialmente a músicos, cantantes y amantes de la música; “también artistas plásticos (dibujantes, pintores, fotógrafos) que quieran capturar la fuerza del encuentro”. Cada uno deberá asistir con los instrumentos de su oficio , así como elementos para tomar apuntes, “y prepararse para improvisar”. También se puede participar o asistir como oyentes, y en todos los casos es necesaria la inscripción previa (ver al final).
Con este encuentro se oficializa el inicio de la construcción de la primera Mezquita patagónica que, como se dijo, será la más austral del mundo.
¿Qué es Sufismo?
Respecto del Sufismo, Mariam indica que se trata de una religión enmarcada en el universo del Islam. Para algunas definiciones más precisas, cita las que en su momento ofreció el Sheikh Muzaffer Efendi uno de los jeques dirigentes de la Halveti, orden Yerrahi de derviches, tradicional orden sufí musulmana (sufismo.org.ar): “Tasawwuf o Sufismo es la limpieza y purificación del Corazón, y excluir del propio corazón todo lo que sea excepto la Verdad, que es un atributo de Allah (Dios). Tasawwuf es encontrar a Allah (Dios) en nuestro propio corazón y alcanzar la unión con el Amor”.
“Un Sufi es aquel que conoce este mundo y no es engañado por el mundo. Igualmente, el Sufi conoce el otro mundo e intenta no ser engañado por ningún otro”.
“No puede haber sufismo fuera del islam. El Sufismo es el camino de aquellos que buscan convertirse en amantes de la Realidad Divina y para alcanzar este estadio es necesario seguir minuciosamente los Mandatos Divinos que nos llegaron a través del Profeta (swas)”.
Finalmente, se predica que el aprendizaje del sufismo “es una práctica que se basa y sustenta en una cadena de transmisión (silsila) viva. Y este es un increíble milagro de nuestra religión. ¿Qué significa esto? Que nuestro maestro estudió y recibió su conocimiento de su maestro y este de su maestro, y así hasta llegar al Profeta (swas). O sea, es un conocimiento vivo y experiencial, que se transmite de persona a persona y no algo que pueda ser aprendido en libros, de forma académica”.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL SALÓN CENTRAL:
16:00 H - Clase abierta de Música SUFÍ y clásica de Turquía, a cargo Sami Sebastián Muziki
Gratuito. Con Inscripción previa.
18:00 H- Charla abierta y gratuita donde se desarrollarán prácticas ancestrales como la ceremonia del recuerdo y música mística, con la participación de más de 20:00 H- Derviches del resto del país. En el encuentro participaran representantes de la Orden de Argentina y de Turquía. Siendo una ocasión única para establecer y reafirmar vínculos invaluables para el desarrollo espiritual e interés turístico internacional de nuestra región.
Gratuito.
19:00 H- Para finalizar se servirá el típico té de Turquía en el hall del Salón Central