RED43 sociedad
04 de Diciembre de 2024
sociedad |

Pidió rebajar la cuota alimentaria de su hija, pero la justicia “lo mandó a trabajar más”

El hombre, que formó otra pareja tiene en total cuatro hijos. Es policía y en el fallo una jueza considera que “no demostró voluntad para aumentar sus ingresos”.

Escuchar esta nota

En un fallo contundente, la jueza de Familia de Villa Regina rechazó la solicitud de un hombre que pedía reducir la cuota alimentaria destinada a su hija mayor, alegando dificultades económicas. El hombre, un policía que actualmente destina el 20% de su sueldo a esa cuota, había planteado que sus ingresos ya no le alcanzan debido a que debe aportar un porcentaje similar para otra hija de una relación posterior y mantener a dos hijos más que tuvo con su actual pareja.

 

La cuota alimentaria fue fijada en 2019, cuando el hombre aceptó destinar el 20% de su salario para los alimentos de su primera hija, que hoy es adolescente. Sin embargo, tras asumir compromisos similares con su segunda hija y enfrentar los gastos de una nueva familia, demandó a la madre de su primogénita para pedir una reducción, argumentando que la mujer tiene una economía familiar estable y cuenta con el apoyo de su pareja actual.

 

En su fallo, la jueza resaltó que, a pesar de tener cuatro hijos, el hombre no ha demostrado esfuerzos significativos para generar mayores ingresos que le permitan cubrir sus obligaciones. “No se ha comprobado voluntad de realizar trabajos adicionales o buscar otras fuentes de ingreso”, señaló.

 

El tribunal también destacó que el cuidado de la hija mayor ha recaído históricamente en la madre, quien además ha mostrado “esfuerzo y ansias de superación” para garantizar el bienestar de la adolescente. Por el contrario, el hombre ha mantenido un rol secundario, sin contacto con su hija durante años y sin intención manifiesta de revertir esa situación.

 

“La progenitora ha implementado diferentes estrategias para cubrir las necesidades materiales y afectivas de su hija, mientras que el padre se limita a la cuota alimentaria fijada, sin participar activamente en su crianza”, subrayó el fallo.

 

El argumento del padre, quien señalaba que la madre y su pareja actual tienen una buena situación económica, también fue desestimado. La jueza recordó que, según el Código Civil y Comercial, la responsabilidad alimentaria de los padres es primordial y no puede ser trasladada al padre afín, cuya obligación tiene carácter subsidiario.

 

“Los progenitores deben realizar todos los esfuerzos necesarios para cumplir con la asistencia de sus hijos, sin excusarse en falta de ingresos cuando ello no obedece a situaciones insalvables”, argumentó la jueza.

 

El fallo concluyó que mantener el 20% del salario del demandante como cuota alimentaria es lo que mejor satisface las necesidades de la adolescente, considerando su edad, el costo de vida y el rol limitado asumido por el padre. Además, el tribunal valoró que el hombre cuenta con estabilidad laboral y una vivienda adquirida junto a la madre de la niña antes de separarse.

 

Este caso destaca la importancia de priorizar los derechos de los hijos y de exigir a los progenitores un compromiso activo, no solo económico, sino también emocional y en la crianza. Por lo tanto el fallo lo obliga a “trabajar más” para poder seguir cumpliendo con sus compromisos de padre.

 

Fuente: Cipo360

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error