Según el ranking anual de Forbes, Marcos Galperin, el fundador y CEO de Mercado Libre, mantiene su posición como el hombre más rico de Argentina con un patrimonio estimado en US$ 8.500 millones. Este año, el total de los 50 argentinos más ricos alcanza los US$ 78.000 millones, un impresionante 12,1% del Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina en 2023.
ranking de crecimiento y transformaciones
El listado de Forbes 2024 refleja un aumento significativo en las fortunas de los más ricos, con un crecimiento global del 68% respecto a 2020, el año más afectado por la pandemia. Mientras que en 2019 el total de los patrimonios de los 50 más ricos ascendía a US$ 46.440 millones, la cifra de este año muestra un crecimiento claro y un panorama económico renovado, con nuevos nombres en la lista y grandes ausentes.
En el segundo lugar, Hugo Sigman se mantiene como uno de los empresarios más influyentes del sector farmacéutico. Junto a su esposa Silvia Gold, ambos fundaron Insud Pharma, un conglomerado que hoy opera en 50 países y factura más de 2.000 millones de euros anuales. La fortuna de Sigman asciende a US$ 6.300 millones.
El top 3 y la influencia de las grandes industrias
El tercer puesto lo ocupa Alejandro Bulgheroni, empresario petrolero y principal accionista de Pan American Energy, la mayor petrolera privada de Argentina. Con una fortuna estimada en US$ 5.100 millones, Bulgheroni sigue ampliando su imperio energético mediante inversiones estratégicas y su enfoque en la transición energética.
Aunque no lidera la lista, la presencia de figuras como Lionel Messi destaca la amplitud del ranking. El capitán de la Selección Argentina de fútbol, con un patrimonio de US$ 950 millones, ocupa el puesto 30, reflejando su éxito tanto dentro como fuera de los campos de juego, con inversiones en diversos sectores.
Los empresarios más influyentes de Argentina
Entre los empresarios que completan el top 10 de Forbes, destaca Luis Pérez Companc (US$ 4.200 millones), quien asumió el liderazgo del conglomerado familiar Molinos Río de la Plata tras el fallecimiento de su hermano Gregorio. Bajo su dirección, el grupo se reestructuró para asegurar su crecimiento continuo.
Otro nombre importante en la lista es Paolo Rocca, CEO de Techint (US$ 4.100 millones), un gigante industrial con operaciones globales en el sector del acero y la ingeniería.
A su vez, Eduardo Eurnekian (US$ 3.500 millones), fundador de Corporación América, se destaca por su diversificación empresarial, con inversiones que incluyen más de 50 aeropuertos a nivel mundial. Además, su fortuna se complementa con presencia en televisión por cable y otros sectores.
Crecimiento sostenido a pesar de los desafíos económicos
A lo largo de los últimos años, el crecimiento de los patrimonios de los más ricos de Argentina es notable. Según Forbes, la cifra total acumulada por los 50 más acaudalados es un 68% superior a la de 2020, cuando la pandemia afectó de manera significativa la economía global. En contraste, en 2018 el total de los patrimonios de los más ricos era cercano a los US$ 70.000 millones, lo que subraya una recuperación sólida y un cambio en la dinámica económica del país.
Este ranking refleja no solo las fortunas personales, sino también las transformaciones del panorama económico en Argentina, con una nueva generación de empresarios que están ampliando sus horizontes y adaptándose a los nuevos desafíos del mercado global.
Los 10 argentinos más ricos según Forbes 2024
-
Marcos Galperin – US$ 8.500 millones
CEO de Mercado Libre, duplicó su fortuna en los últimos años. Mercado Libre se consolidó como la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina. -
Hugo Sigman, Silvia Gold e hijos – US$ 6.300 millones
Fundadores de Insud Pharma, un conglomerado farmacéutico global con presencia en 50 países. -
Alejandro Bulgheroni – US$ 5.100 millones
Empresario petrolero, principal accionista de Pan American Energy, la mayor petrolera privada de Argentina. -
Luis Pérez Companc & familia – US$ 4.200 millones
Líder del conglomerado familiar Molinos Río de la Plata y otras empresas en la industria alimentaria y energética. -
Paolo Rocca – US$ 4.100 millones
CEO de Techint, conglomerado global de acero e ingeniería con operaciones en más de 40 países. -
Eduardo Eurnekian – US$ 3.500 millones
Fundador de Corporación América, con inversiones en más de 50 aeropuertos y otros sectores. -
Ricardo Luis Rey Rodríguez & familia – US$ 3.100 millones
Participación en Pluspetrol y uno de los mayores negocios de litio de la historia argentina. -
Lodovico Andrea Palú Rocca & familia – US$ 2.700 millones
Vicepresidente de Techint Ingeniería y Construcción, honrando el legado de su familia en el negocio industrial. -
Pablo Roemmers – US$ 2.400 millones
Dirige uno de los laboratorios más grandes de Argentina, Roemmers, en el sector farmacéutico. -
Roberto Daniel Urquía – US$ 1.800 millones
Dirige Aceitera General Deheza (AGD), el mayor complejo agroindustrial de Argentina.
O.P