RED43 sociedad
09 de Agosto de 2025
sociedad |
Médico, neurólogo y pediatra

La montaña como terapia: ¿qué le pasa al cerebro cuando estamos en la naturaleza?

“La naturaleza es terapia”, dice Ezio Tracanna, neurólogo y pediatra. Caminar un bosque o mirar la montaña reduce el estrés y mejora el ánimo. En la Patagonia, el mejor remedio para el cerebro está al alcance de todos. 

Escuchar esta nota

Vivir en la Patagonia nos regala una cercanía única con la naturaleza. Pero más allá de lo estético, ¿sabías que caminar por un bosque o mirar una cumbre nevada tiene efectos directos en tu cerebro? La neurociencia nos lo confirma.

 


Cuando nos sumergimos en la naturaleza, nuestro cerebro reduce la actividad en la corteza prefrontal, la región asociada con la rumiación y la preocupación constante. Este “apagado” momentáneo nos permite alejarnos del estrés. Es como si el cerebro se diera un respiro de la "lista de pendientes". Al mismo tiempo, se activan redes relacionadas con el bienestar, la atención plena y la memoria emocional positiva.

 


Caminar entre lengas o respirar el aire fresco de la montaña estimula la liberación de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave para el buen ánimo. Incluso el simple acto de observar paisajes naturales puede bajar la presión arterial, mejorar la concentración y reforzar el sistema inmunológico.

 

 

 


En un mundo saturado de pantallas, la naturaleza nos ofrece una pausa profunda. No se trata solo de hacer trekking o subir un cerro: sentarse en silencio, contemplar el horizonte o escuchar el viento entre los árboles también es una forma de terapia cerebral. La próxima vez que salgas, recordá: no solo estás ejercitando tu cuerpo, también estás sanando tu mente.   Así que la próxima vez que te sientas abrumado, no lo dudes. Calzate tus botas, salí a caminar por un sendero de la cordillera o simplemente sentate a orillas del lago. Estarás dándole a tu cerebro el mejor remedio

 

 


*Médico Ezio Tracanna
Especialista en Neurología 
Especialista en Pediatría 
MP: 4295 - MN: 156823

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error