RED43 politica Javier Milei
09 de Diciembre de 2024
politica |

Javier Milei: El primer año de gestión y el discurso por Cadena Nacional ¿Dónde y cómo verlo?

Este martes, Javier Milei dará un discurso por Cadena Nacional para celebrar su primer año de gestión, repasando logros, defendiendo su economía y presentando planes para 2025.

Escuchar esta nota

Este martes, el presidente de Argentina, Javier Milei, celebrará su primer aniversario en el poder con un discurso de alto impacto, transmitido por Cadena Nacional.

 

A las 15 horas, el mandatario grabará su mensaje, que será difundido a las 21 horas, en el que realizará un balance de su primer año de gestión, detallará sus logros y defenderá sus políticas libertarias. Además, ofrecerá un adelanto sobre los planes para el futuro cercano, con un enfoque en las reformas que su gobierno propone para el 2025.

 

¿Qué esperar del discurso de Javier Milei?

En su discurso, Milei abordará varios temas que marcaron su primer año en la presidencia.

 

Uno de los puntos más esperados es su balance sobre la herencia recibida de la administración de Alberto Fernández, especialmente en lo que respecta a los problemas económicos que atraviesa el país, como la inflación, el déficit fiscal y el control del cepo cambiario.

 

El presidente, fiel a su estilo directo y sin rodeos, defenderá sus políticas económicas y las reformas estructurales que comenzó a implementar en estos primeros 12 meses de gestión. Entre sus anuncios, se espera que aborde su estrategia para combatir la inflación y cómo planea salir del cepo cambiario. De igual forma, Milei hablará de sus proyectos a largo plazo, con énfasis en las reformas laborales, tributarias y fiscales, temas que fueron una parte fundamental de su campaña electoral.

 

Críticas a la oposición y defensas de su proyecto liberal

Uno de los aspectos más anticipados del discurso será la respuesta del presidente a las críticas de sus adversarios políticos. Como es habitual en su estilo combativo, se espera que Javier Milei ataque a la oposición y a los sectores que cuestionan su plan económico y sus medidas. Estas intervenciones suelen generar fuertes reacciones tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación, donde los seguidores de Milei y los detractores del oficialismo suelen expresarse con gran intensidad.

 

El presidente también tiene previsto defender sus ideas libertarias, las cuales son un sello distintivo de su gestión. Es probable que se refiera a la importancia de un Estado más pequeño y su propuesta de dar mayor espacio a la iniciativa privada, en contraste con las políticas económicas de los gobiernos anteriores.

 

Planes y proyecciones para el 2025

Uno de los temas en este discurso será el 2025, ya que Milei hablará sobre las reformas estructurales que pretende llevar adelante en su segundo año de mandato. Estas reformas incluyen ajustes en áreas como el sistema tributario, el mercado laboral y la reforma previsional.

 

Además, el contexto electoral también será un tema importante, dado que las elecciones legislativas de 2025 serán determinantes para el futuro político de su gobierno. Se espera que el presidente busque captar adhesiones para contar con más apoyo en el Congreso, donde actualmente debe lidiar con la oposición y las dificultades para aprobar proyectos.

 

El Gabinete de Milei: Cambios y expectativas

Otro tema que podría ser abordado en el discurso es la composición de su gabinete, el cual sufrió varios cambios durante el primer año de gobierno. Uno de los más polémicos fue la salida de la canciller Diana Mondino, un nombramiento que generó fuertes repercusiones tanto dentro del gobierno como en la opinión pública. En este contexto, Milei podría ofrecer detalles sobre la gestión de su equipo de ministros y sobre cómo se preparan para los desafíos de los próximos meses.

 

¿Dónde y cómo ver el discurso?

El discurso de Javier Milei será transmitido en vivo a través de Cadena Nacional y estará disponible también en el canal de YouTube de la Oficina del Presidente.

 

Además, se espera una amplia cobertura en redes sociales, donde los seguidores del presidente y los grupos libertarios se harán eco de sus palabras, difundiendo fragmentos del discurso y comentando en tiempo real.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error