RED43 sociedad
01 de Junio de 2024
sociedad |

A partir de hoy, la nafta y el gasoil aumentan un 3,5% en Argentina

Este incremento se debe a la suba que definió el Gobierno en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al traslado de la devaluación.

Escuchar esta nota

La nafta y el gasoil aumentarán desde este sábado un 3,5% promedio en todo el país, según anticiparon fuentes del mercado. Este incremento se debe a la suba que definió el Gobierno en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al traslado de la devaluación.

 

En julio, el traslado a surtidores del componente impositivo podría alcanzar hasta un 18%, tal como se establece en el último plan oficial de aumentos.

 

De esta manera, la nafta súper de YPF, que es líder en el mercado local con cerca del 60% de participación, pasará en promedio de $870 a aproximadamente $900 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El gasoil, por su parte, podría aumentar de $918 a cerca de $950 por litro.

 

Para intentar frenar el camino de la inflación, el Gobierno decidió posponer la actualización del ICL que originalmente se iba a aplicar este martes, trasladando la mayor parte del aumento a julio. Por ello, el alza promedio en los combustibles que comenzará mañana será de 1,5 puntos porcentuales por el componente impositivo y 2 puntos por el deslizamiento del tipo de cambio oficial, en un esfuerzo de las empresas por mantener sus precios constantes en dólares.

 

Este diferimiento se conoció el martes 28 de mayo mediante el Decreto 466/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma del Presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo. "Con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultan aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil", indican los considerandos de la norma.

 

El impuesto a los combustibles se actualiza trimestralmente en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec acumulada en el período anterior. El gobierno de Alberto Fernández lo mantuvo congelado desde mediados de junio de 2021 hasta diciembre de 2023.

 

Como parte de su plan para alcanzar el equilibrio fiscal, Caputo propuso un esquema de subas graduales para recuperar todos esos períodos, a los que se sumó una liberación en los topes de incrementos para las empresas. Desde diciembre pasado, la nafta y el gasoil más que duplicaron sus precios.

 

En mayo correspondía aplicar un aumento del ICL del 53% debido a la inflación acumulada del último trimestre de 2023, que Caputo había postergado a junio y ahora se vuelve a diferir, y en julio otro 56% por el IPC del primer trimestre de este año. El Decreto 466/2024 implica una pequeña suba desde este sábado, pero concentra la mayor parte del incremento el mes siguiente.

 

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) calculó que la suba del impuesto a los combustibles será del 8% desde el 1 de junio. Si este aumento se trasladara plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar un 1,2% en CABA y un 1% en Córdoba. Finalmente, a esto se sumará el componente de la devaluación.

 

"En julio, el impuesto debería subir un 115%, de trasladarse plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar como máximo 18% en CABA y un 16% en Córdoba", explicó el Iaraf. Habrá que esperar para ver si sobre ese casi 18% se sumará la evolución del tipo de cambio y/o algún tipo de recomposición que quieran sumar las petroleras.

 

 

 

 

E.H

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error