“Tenemos documentado cómo cambia la situación cuando sacan una colonia. El pingüino que sobrevive se desorienta, lo más probable es que se muera o pelee con otro pingüino buscando su propio nido”.Las consecuencias fueron muy graves. Greenpeace presentó un informe donde deja constancia que más de 35 años va a llevar recuperar la cantidad de pingüinos que se murieron y la degradación del suelo es irrecuperable. El impacto ambiental a la biodiversidad es irrecuperable”, dijo la fiscal jefe Florencia Gómez quien lleva adelante la causa en la que se juzga el desastre causado en la reserva de Punta Tombo cuando una máquina pasó por encima de decenas de nidos.
La fiscal se encuentra en el centro de un caso ambiental de trascendencia mundial. La denuncia de un dueño de una estancia en un área protegida de Chubut por haber pasado por encima de más de un centenar de nidos de pingûinos de Magallanes para hacer un camino, llevó a la investigación a utilizar imágenes satelitales por primera vez en la historia judicial argentina.
Gómez viajará en los próximos días a Washington para participar en una exposición sobre la parte jurídica de este caso. ”La convocatoria es para los Explorer y también ha sido convocado Pablo García Borboroglu”. Y agregó que “recibí la invitación porque va a haber distintos especialistas de distintas áreas naturales por cuestiones naturales, en la universidad de Washington y va a estar National Geographic, donde se me permitió acceder a imágenes satelitales que me permitieron tener con precisión días y horas que dañaron las colonias”.
Este caso es inédito por ser la primera vez que se utilizan imágenes satelitales para una investigación judicial en Argentina. La participación de National Geographic también es un hecho histórico, ya que la organización nunca antes había participado en una investigación de este tipo.
“La prueba de National Geographic está elevada a juicio y aceptada por la jueza”, afirmó Gómez. “Primero trabajé con la CONAE, pero teníamos un problema con el Centinel Satélite de Argentina que no tenía la definición que yo necesitaba para que los cartógrafos pudieran trabajar sobre esas imágenes y necesitábamos una imagen de calidad”.
“Descargar esas imágenes sale muchísimo dinero y desde National Geographic nos dieron las imágenes gratuitas y presentaron el informe con sus cartógrafos”, agregó la fiscal. “No solamente aportan las imágenes, también participan como peritos del caso”.
Las imágenes satelitales permitieron a la fiscalía, chequear la información ya existente, trabajar con especialistas en suelo y pingüinos para realizar un informe detallado y obtener datos precisos sobre los días y horas en que se dañó la colonia.
“Contar con imágenes va a estar bueno, porque si tengo que buscar en un lugar donde haya gente desaparecida, enterrada, la capacidad de estos satélites es que realizan un barrido debajo de la tierra”, explicó.
Gómez solicitó a la oficina judicial que le fije fecha para los primeros días de noviembre para el inicio del juicio por ecocidio. “Hay que ir al lugar del hecho”, afirmó. “Para llegar a esa instancia, el debate tiene que haber empezado mucho antes”, finalizó