Confirmaron que en las costas de Chubut hay 1.468 ballenas entre adultos y crías. Así lo reveló un censo aéreo realizado por el Laboratorio de Mamíferos Marinos.
Cabe mencionar que el relevamiento se realizó el pasado jueves 29 de agosto en un vuelo que bordeó “la costa desde la desembocadura del Río Chubut hasta Puerto Lobos”, indicaron en un comunicado. Además, mencionaron que también incluyó las costas del Golfo San José y del Golfo Nuevo.
En ese marco, agradecieron al Aeroclub de Puerto Madryn y a la Cámara patagónica de empresas de avistajes (CAPEA). En tanto, el trabajo llevado adelante estuvo a cargo de Ailen Chalcobsky, María Constanza Marchesi, Ayelén Tschopp, y el piloto Emiliano Viñuelas, integrantes del laboratorio.
Además, indicaron que observaron grupos de delfines oscuros. “Si bien es una especie que habitan la zona, no siempre son fácilmente observables en estos vuelos costeros”, agregaron. Se pudieron observar 26 grupos de cópula, 344 individuos solitarios, 549 madres e igual cantidad de crías.
Las ballenas son el principal recurso turístico de Chubut. Son visitadas por más de 100 mil turistas en la temporada. De ellos el 30 por ciento son extranjeros quienes comenzaron a llegar desde comienzos del mes de octubre. Pese a la baja de los primeros meses, los prestadores creen que van a levantar sus servicios y los números serán positivos cuando finalice la temporada en diciembre.