Tras la victoria de la lista celeste en las recientes elecciones de ATECh, el docente Martín Pena, actual Secretario Regional de la Regional Oeste, se prepara para asumir la conducción gremial a nivel provincial. A partir del 10 de diciembre, Pena será el nuevo Secretario General Provincial de ATECh, y asumirá el desafío de unificar las demandas de los trabajadores de la educación en todo Chubut.
El desafío de la conducción provincial y la fuerza de la lista celeste
Martín Pena reconoció que la nueva responsabilidad implica un nivel de complejidad mucho mayor al de la gestión regional: "En lo personal implica una responsabilidad mucho mayor, no es que no la tuviésemos en la Regional, pero bueno, tenés problemas regionales y soluciones regionales que a veces son más fáciles pero bueno, en este caso hay que conducir los destinos de toda la provincia, de todas, los matices que tiene cada Regional no son iguales".
El dirigente subrayó que el éxito de la Agrupación Celeste se basa en una sólida construcción colectiva que abarca a toda la provincia. "Pudimos construir, la Agrupación Celeste no es solamente un grupito de nombres a la cabeza de una Regional o una Provincial, sino que tiene que ver con una construcción de una Agrupación en toda la provincia, más de 350 personas que conformamos esa Agrupación Celeste, con ideas, con principios, con proyectos".
Los resultados electorales respaldan esta fuerza, con la Agrupación logrando la conducción provincial y cinco de las seis Regionales. "Hoy logramos la provincia, logramos cinco Regionales de las seis, eso para nosotros es importantísimo, nos va a dar una espalda muy grande, tenemos una fuerza muy grande ya con eso". Si bien les "faltó Comodoro un poquitito no más", en esa Regional Sur se obtuvieron "números que han pasado los récords históricos", por lo que la expectativa es que "más temprano que tarde también va a ser Celeste".
Pena se comprometió a revertir el actual modelo sindical, el cual, a su juicio, abandonó a las Regionales. "Cosa que no está sucediendo ahora con este modelo sindical de quien está actualmente en la Provincial, que bueno, nos han abandonado a las Regionales, ahí estamos a la suerte, tratando de hacer lo que podemos, bueno, nosotros vamos a revertir eso, vamos a trabajar con todas las Regionales, sean del color que sean, porque necesitamos las voces de los compañeros y las compañeras".
Salario y Titularizaciones: Demandas Urgentes
Las dos primeras prioridades de la nueva conducción son el salario y el proceso de titularizaciones de secundaria.
En cuanto al salario, Pena fue tajante: "Lo primordial es el salario, obviamente, no se llega a fin de mes, los compañeros y las compañeras a las claras, no hace falta ni diagnosticarse luego, lo saben". El secretario electo presentó cifras concretas que demuestran la pérdida del poder adquisitivo: "El salario de un recién iniciado hoy en Chubut, es de 670 mil pesos, digamos de bolsillo, entonces cuando agarran dos cargos llegan a 1.300.000 y vos ves los relevamientos de la canasta básica sin sumar el alquiler está arriba de 1.450.000". Por ello, la exigencia es una "paritaria salarial urgente, hace dos meses que no la tenemos".
Respecto a las titularizaciones de secundaria, la situación es "muy delicada". Pena calificó el proceso como "paupérrimo, patético, se hizo todo mal, fue para la foto". El resultado es que "hay una incertidumbre total" entre los compañeros que no saben si "conservan el trabajo, si pierden horas, si no quedan con nada".
La propuesta de la nueva conducción es clara: "La idea nuestra es suspender esto, suspenderlo". Aunque los tiempos administrativos ya pasaron y los judiciales pueden demorarse, la definición debe ser política. "Creemos que la definición es política, necesitamos poder sentarnos con el ministerio y decirle, miren, en estas condiciones tenemos que suspenderlo, que lo entiendan, que abran ese espacio y poder solucionar".
Diálogo y Convenio Colectivo
De cara al futuro, Martin Pena insistió en que "debe cambiar el diálogo con el gobierno". La nueva conducción, que fue respaldada por un "rechazo a estas políticas", tiene una metodología de trabajo distinta: "Nosotros vamos con el diagnóstico del problema en una mano y con varias posibles soluciones en la otra".
Si bien "siempre apuntamos al diálogo", el secretario electo advirtió que "si no hay diálogo tendremos que ir a las medidas de fuerza", pero la responsabilidad de abrir el canal es del gobierno. "La pelota la tiene el ministerio de educación, el gobierno, que es que nos tiene que abrir las vías de diálogo y dar respuestas muy muy rápidas a cada trabajador y trabajadora de la provincia".
Como objetivo a largo plazo, la Agrupación Celeste buscará discutir un Convenio Colectivo de Trabajo. El objetivo es "dejar de tener 5, 6, 7 leyes que entre ellas se chocan, se dan de narices, que es lo que nos conduce como sistema educativo, bueno, poder unificar un convenio colectivo de trabajo".
T.B