María José Díaz es una figura multifacética en el panorama musical patagónico, desempeñándose como cantante, profesora de canto y, recientemente, dando sus primeros pasos como violinista. Sus orígenes están firmemente ligados al sur: nació en Esquel, con fuertes lazos familiares en Cholila, lugar donde sus padres se conocieron y casaron. Esta conexión con la región es permanente, motivo por el cual la artista vuelve siempre que puede a reencontrarse con su familia y amigos.
María José Díaz es cantante, profesora de canto y está actualmente realiza sus primeros pasos como violinista.
Su relación con el arte sonoro, relata Díaz, se forjó de una manera común a muchos profesionales: a través de las aulas, el canto en los actos escolares y la simple atracción de compartir la música con otras personas. Desde esos inicios, el arte sonoro fue algo que siempre le “llamó la atención”.
La carrera de Díaz despegó realmente cuando pudo dar el paso de empezar a tomar clases y “estudiar canto”. Estos momentos de formación formal son descritos por ella como cruciales, pues permiten notar un “gran cambio” en el desarrollo vocal.
Su trayectoria ha transitado por diversos géneros musicales. Entre sus hitos profesionales, la artista recuerda haber formado su “primera banda de folclore” y, posteriormente, grabar un disco con una “banda de cuarteto”. Para Díaz, la música siempre ha sido más que una profesión; es un “motor” y “un cable a tierra desde que era pequeña”.
Díaz grabó un disco con la banda de cuarteto “Latido”.
Respecto a la influencia familiar, Díaz señala que, si bien su entorno siempre ha estado “acompañando”, ella no cree haber “mamado la música” directamente de su núcleo familiar cercano. Sin embargo, existe una conexión musical en la generación anterior: cuenta con una abuela que toca la guitarra y canta, aunque esta relación musical se dio a conocer ya de grande.
Entre coros y voces enseñanza
Actualmente, María José Díaz reside en Comodoro Rivadavia, donde su actividad se centra en dos grandes pilares: la interpretación coral y la pedagogía vocal. En el ámbito de la interpretación, canta activamente en tres agrupaciones: el coro vocal femenino de Aluen, Voces del Vendaval y el Ensamble Vocal Patagónico.
Como profesora de canto, su labor se enfoca en instruir a aquellas personas que “nunca cantaron o que siempre lo tuvieron como materia pendiente”. Esta faceta de la enseñanza le resulta sumamente “gratificante”, especialmente al presenciar cómo sus estudiantes “notan los cambios o cuando empiezan a sentir” lo que implica el proceso de aprender a cantar.
María José Díaz, comentó que hoy su vida transita “a pleno con la música”.
Para Díaz, la clave de su vida profesional yace en la dedicación diaria a su pasión, pues “hacer algo que a uno le gusta todos los días” es lo que la mueve. Su mensaje es una invitación a la convicción personal: la importancia de buscar “eso que te gusta, eso que te hace bien, y aferrarse a eso”. La artista concluye con la satisfacción de haber encontrado lo que ama y de estar “hoy a pleno con la música”.
Lic. Maira Flores.