El doctor Maximiliano Rugolo, investigador del CONICET en el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), fue seleccionado para realizar una estancia académica en la Universidad Estatal de Michigan (Michigan State University), en Estados Unidos, tras haber sido distinguido con la Beca Fulbright-CFI.
Esta oportunidad de formación e investigación internacional, respaldada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), permitirá a Rugolo acceder a laboratorios de vanguardia y vincularse con expertos mundiales, con el objetivo de fortalecer las investigaciones que lleva adelante en la región patagónica.
Investigación con impacto en la Patagonia
El trabajo del doctor Rugolo se centra en el estudio de hongos comestibles nativos, como la morilla y el gargal, especies que aún no son cultivadas exitosamente a nivel comercial. En este sentido, la estancia en Michigan tiene como finalidad aplicar técnicas avanzadas de metagenómica, para identificar los microorganismos asociados a estos hongos en su hábitat natural.
“Aplicar técnicas de vanguardia en metagenómica para estudiar los microorganismos asociados a estos hongos es clave para desarrollar protocolos de cultivo más eficientes”, explicó Rugolo.
Apoyo institucional y proyección internacional
La gestión del gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, viene respaldando a investigadores como Rugolo, reconociendo la importancia de proyectar la ciencia provincial hacia el mundo.
Según el investigador, el establecimiento de estas cooperaciones genera un beneficio mutuo, ya que el CIEFAP cuenta con la potencialidad de sus recursos naturales únicos de la Patagonia, mientras que instituciones como Michigan State University ofrecen laboratorios y capacidades para su evaluación.
O.P