RED43 sociedad Chubut
23 de Mayo de 2025
sociedad |

Defensa del Consumidor: Chubut comienza a implementar multas por estafas virtuales

"Esta es la primera ley en el país que establece medidas de anticipación al delito", explicaron al sancionar en Chubut la ejecución de multas impuestas por Defensa del Consumidor y Protección de los Consumidores por estafas virtuales.

Escuchar esta nota

Este jueves uno de los proyectos de ley aprobados por los diputados provinciales de Chubut otorgó la facultad de ejecutar judicialmente las multas impuestas por Defensa del Consumidor y Protección de los Consumidores por estafas virtuales.

 

“Esto va a fortalecer el cumplimiento de la normativa y va a aumentar la efectividad de las sanciones impuestas. El no cumplimiento de estas multas debilita la eficacia y la protección del derecho de los consumidores”, dijo Paulina Hogalde, diputada del bloque Despierta Chubut, al fundamentar el proyecto.

 

Y agregó: “La Dirección cuenta con el personal para ejecutar estas multas. Lo que se busca es generar operatividad en el sistema sin depender de derivaciones que lo único que hacen es dilatar el cumplimiento”.

 

Estafas virtuales
El proyecto de ley vinculado a las estafas virtuales número 226/2024 promueve “la sensibilización, prevención, verificación y asistencia, proporcionando herramientas efectivas para mitigar el riesgo y facilitar la denuncia y persecución de dichos delitos”.

 

“Todos los días damos cuentas de estafas virtuales en las que caen los ciudadanos. Y, a pesar del trabajo silencioso de la Justicia, que ha creado áreas específicas para el ciberdelito, esto no se ha podido morigerar”, sostuvo Aguilera.

 

“Esta es la primera ley en el país que establece estas medidas de anticipación al delito y protección efectiva al consumidor. Tiene puesta la mirada en la prevención basada en información oficial, los canales seguros y el empoderamiento del consumidor digital. Contempla campañas específicas con el MPF para saber cuál es el mapa del delito y cómo se dan las estafas en la provincia”, explicó.

 

“Esta política se lleva adelante con campañas de prevención y sensibilización, la creación del Registro Provincial de Medios Oficiales de Contacto, la validación de canales virtuales, una plataforma de atención al consumidor, asistencia a las víctimas, la participación del sector privado, y el trabajo permanente entre el Ejecutivo y el MPF, que ha avanzado muchísimo en esta materia”, continuó.

 

La diputada de Arriba Chubut, Vanesa Abril, cuestionó que “es ambicioso decir que es un marco regulatorio para combatir el ciberdelito”. Puntualizó que “esto es solo una campaña de prevención y una campaña publicitaria” y objetó el lugar que le compete a la Dirección General de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios del Chubut como autoridad de aplicación.

 

“Me parece que en algún punto estamos errando la asignación de autoridad de aplicación, razón por la cual no vamos a acompañar este proyecto”, dijo Abril.

 

Luego, el diputado Sergio Ongarato, del bloque Despierta Chubut, defendió el proyecto, y Sonia Cavagnini, de la misma bancada, al igual que el presidente del bloque, Daniel Hollmann, se sumaron a las argumentaciones a favor de la propuesta, que contó con el acompañamiento de 18 de los 25 diputados presentes.

 

El proyecto tuvo objeciones también del presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, quien pidió que volviera a Comisión luego de mencionar que poco tiempo atrás la Legislatura sancionó la creación de la Agencia de Recaudación del Chubut, cuyo artículo 3° dice que centralizará el cobro de multas”.

 

El presidente del bloque Despierta Chubut, Daniel Hollmann, lamentó que la observación no se haya dado en el ámbito de las comisiones, no obstante lo cual pidió un cuarto intermedio en las bancas para acordar los términos de la norma.

 

Tras ello, se consensuaron modificaciones al dictamen expresadas por Pais, específicamente en el artículo 8°, y el proyecto de ley fue aprobado de manera unánime. De acuerdo con las modificaciones, la Dirección General de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios remitirá la multa a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Chubut, para promover su cobro judicial por vía de apremio, sirviendo de suficiente título la copia certificada por el referido instrumento.

 

Otros proyectos aprobados
De manera adicional, contó con aval de la cámara el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo y modificado en el ámbito de las Comisiones de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente; y Turismo y Deporte, para ampliar el Área Natural Protegida Punta Marqués, conforme a la Ley N° XI N°18, que crea el Sistema Provincial de Áreas Protegidas.

 

Además, fue aprobado el proyecto de Ley N°257/24, presentando por María Andrea Aguilera, por el cual regula el traspaso de los Activos Digitales Gubernamentales tanto del sector público centralizado como descentralizado, abarcando los tres poderes del Estado, empresas estatales y con participación estatal mayoritaria.

 

También contó con el aval legislativo la autorización al Poder Ejecutivo Provincial a través de la Secretaría de Salud a donar tres vehículos a la Asociación Cooperadora del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error