RED43 sociedad Chubut
05 de Agosto de 2025
sociedad |

Provincia invita a participar de un seminario sobre el avance urbano y su impacto en los incendios en la Patagonia

Lo brindará la ingeniera forestal María Marcela Godoy y será este miércoles 6 agosto a las 10 horas en el auditorio del Centro Cultural Provincial en Rawson.

Escuchar esta nota

 

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, invita a participar de un seminario clave para comprender una de las problemáticas ambientales más urgentes de la región: la relación entre la expansión urbana y los incendios de vegetación en la Patagonia.

 

La actividad se realizará este miércoles 6 de agosto a las 10 horas en el auditorio del Centro Cultural Provincial de Rawson, y estará a cargo de María Marcela Godoy, ingeniera forestal y especialista en manejo del territorio y dinámica del fuego.

 

El encuentro propone reflexionar sobre el avance de las llamadas interfaces urbano- rurales (IUR), zonas donde las áreas urbanas colindan con vegetación natural. En los últimos años, el crecimiento de estas zonas -impulsado por el atractivo paisajístico y la posibilidad de residir en entornos naturales- ha generado importantes conflictos socioambientales, especialmente relacionados con la ocurrencia de incendios.

 

Dinámica de estos ecosistemas

 

En su presentación, Godoy compartirá los resultados de un estudio realizado en el centro oeste del Chubut y el suroeste de Río Negro, donde se analizaron la expansión de las IUR, su localización y superficie, y su vinculación directa con la frecuencia y severidad de los incendios forestales. Una de las conclusiones más relevantes del trabajo señala que, aunque las IUR representan apenas el 8% del territorio analizado, allí se concentra el 97% de las viviendas, lo que multiplica los riesgos para la población.

 

El seminario también abordará el desconocimiento generalizado que muchas veces tienen los habitantes sobre la dinámica natural de estos ecosistemas, caracterizados por su susceptibilidad al fuego. Este desconocimiento, sumado a prácticas humanas de riesgo, contribuye a un aumento sostenido en la cantidad e intensidad de los incendios en la región.

 

Generar conciencia

 

Con un enfoque territorial y de gestión, la disertación buscará generar herramientas y conciencia para que las comunidades puedan convivir de forma segura con el entorno natural, reduciendo la vulnerabilidad frente al fuego y mitigando sus impactos ecológicos y sociales.

 

Desde la cartera de Ciencia y Tecnología destacaron que la actividad es abierta a todo público y está especialmente dirigida a tomadores de decisiones, técnicos, investigadores, organizaciones ambientales y ciudadanía interesada en el cuidado del ambiente y la planificación del territorio.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error