El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, aseveró este jueves al hacer referencia a las distintas gestiones realizadas ante el gobierno nacional, el tema de los reembolsos y la situación petrolera en la provincia, que “nosotros seguimos discutiendo y peleando por lo nuestro”.
Realizó las declaraciones al brindar un discurso durante el acto en que firmó el decreto para las transferencia de 100 millones de pesos para el municipio de Comodoro Rivadavia, que será destinado a 2 mil familias de las que fueron afectadas por el temporal que azotó la ciudad.
En ese marco expresó que “lo dije el primer día, lo dije al mes, al año y antes de ayer lo repetí ante tres ministros de la Nación, sobre todo ante el de Hacienda que es nuevo y no nos conoce, porque tuve que hacer un relato de lo que somos nosotros”.
Señaló que “no dependemos de la lapicera de nadie, ni de ningún trasnochado, ni del abuso que llevan adelante las operadoras”.
“Nosotros vamos a pelear por lo que corresponde”, aseveró Das Neves.
Al referirse a la reunión que mantuvo en Buenos Aires con tres ministros de primera línea del gobierno nacional, detalló que “recibimos un guiño de que se podría crear un fondo anticíclico para la actividad petrolera. Para que cuando haya que apuntalar el precio del barril, la actividad de los petroleros y las crisis recurrentes que tienen, podamos recurrir a ese fondo”.
Además indicó que “saben que el tema de los reembolsos es muy delicado y es bueno que se sepa. A mí no me interesa pelear los reembolsos por los mineros, me interesa pelearlos por la pesca, por la lana” y agregó que “tampoco por las operadoras, que se llevan 78 millones de dólares y nadie controla si ese dinero está invertido correctamente acá”.
“Distinto es que esa plata esté en un fondo anticíclico, que nosotros tengamos acceso y podamos acudir al mismo las veces que sean necesarias cuando tengamos algún problema”, afirmó el mandatario.
Con respecto al fondo indicó que “ese es un cambio sustantivo, para seguir independizándonos en un país que se dice federal pero seguimos teniendo una dependencia muy grande con decisiones que se toman en otros lugares”.
Por otro lado, Das Neves manifestó que “estos días estuve mirando un poco los números del Congreso, como lo dije alguna vez los legisladores de Buenos Aires sean del partido que sean, a la hora de votar votan todos juntos por su Buenos Aires, que no me parece mal, pero quieren poner el puerto de Bahía Blanca como puerto patagónico y eso no corresponde de ninguna manera”.
Aseguró que “nosotros tenemos una historia, los puertos patagónicos son los que están, que no vengan a hacer ningún injerto, porque después de eso vendrá Mar del Plata y avanzan sobre la destrucción de nuestras economías”.
Por eso “nos tenemos que poner firmes, hay que tener posiciones muy claras, porque somos un pueblo trabajador, que produjo riquezas enormes, y lo que buscamos es que el Estado Nacional tenga la presencia y la predisposición como lo ha demostrado en estos días”, concluyó el gobernador.