El titular del IAC, Maxi Pérez Catán, realizó un análisis sobre la actualidad económica de la provincia y una proyección para dejar entrever lo que resta para este 2018.
“Está bastante bien, con cierta intransigencia por parte de los dirigentes de los gremios estatales, comprensible, porque a nadie le gusta estar inmerso en una situación de emergencia. Nosotros hemos manifestado nuestra voluntad de resolver las cuestiones y entrar en un proceso de normalidad, pero la normalidad o normalización del funcionamiento del estado va a requerir un trabajo que va a tomar meses. Un trabajo que tiene que ver con la proyección económica”, destacó Pérez Catán.
Se refirió, además, a la suba del precio del petróleo, a la incentivación del gobernador a las empresas petroleras para aumentar los niveles de actividad, y así lograr tener mayor nivel de producción. O sea que “mayor nivel de producción con precios más elevados nos permitiría empezar a equilibrar la cuenta pública”.
Pérez Catán realizó particular hincapié en que “lo que hay que entender también es que el estado vive de impuestos y contribuciones y eso deviene de la actividad económica, de que el sector privado se encuentre invirtiendo generando actividad económica, riqueza etcétera, etcétera, y ese es un problema que cada vez que el gobierno de Macri tiene un banquinazo como le ha pasado con el problema de dólar, como le ha pasado con mantener la fuente financiamiento externo que sostiene el plan de económico, obviamente eso hace que el inversor privado tome ciertos recaudos, y eso relenta la actividad económica”.
“Por eso es que no se puede prometer que de manera mágica se vaya a solucionar la cosa”.