24 de Julio de 2019
red43-canal |

"El gobierno juega a dividir y dilatar cuestiones de derechos"

Lo afirmó Pablo Cañete, delegado de ATE. Afirmó que en la Conciliación Obligatoria "estaba solo el Secretarío de Trabajo que no tiene poder de negociación".

Escuchar esta nota

Pablo Cañete, delegado de ATE en representación de Bosques, dialogó en vivo con Red43 después de la asamblea de trabajadores del gremio en la que resolvieron continuar con una medida de fuerza por tiempo indeterminado. Explicó los motivos de esta decisión:

 

"El gobierno juega a dividir y a dilatar cuestiones que son inalienables y de derechos como el pago de sueldos y de derechos".

 

"La estructura sindical se maneja en asamblea. Se hicieron muchas mociones y se había decidido en principio acatar la conciliación y ver qué pasaba en estas 48 horas y si había algún tipo de respuesta. No garantizan la participación de Ministros de ningún sector en la conciliación, solo estará el Secretario de Trabajo. Eso es para dilatar porque él no tiene poder de negociación, no puede entregar nada y no puede firmar nada ni darnos certezas sobre cobro, pago de retroactivos, sobre edificios, pases a planta, tiene que consultar todo. Sentarse a una reunión vacía no tiene sentido. No acatamos la conciliación y si se establece una nueva reunión que sea seria".

 

"Hablamos de derechos y nos parece muy poco serio sentar a una persona que no tiene capacidad de negociación".

 

"Se necesitan respuestas certeras, hablamos de gente que todavía no ha cobrado y no sabemos cuándo van a cobrar".

 

Explicó que en su sector -Bosques- percibieron los haberes pero acompañan la medida en solidaridad con los que aún no los recibieron:

 

"Nosotros percibimos el sueldo el día sábado pero estamos acá porque somos solidarios. Hay muchos compañeros que no han cobrado. No podés darle como respuesta a tu hijo que no acompañás la medida de tal o cual sector por una mezquindad. Acá se trata de que todos podamos cobrar en tiempo y forma que es un derecho".

 

Cañete pasó en limpio los pasos a seguir:

 

"En generalidades se habla de esto: seguir la toma en SEROS y en estado de asamblea permanente. Va mutando según la desinformación que surge de Rawson, porque cuando te tiran una fecha tentativa de pago desinforman. Vamos a seguir en la lucha, esto el gobierno lo quiere terminar en una semana y va a llevar meses".

 

Por último, señaló que necesitarían apoyo de la cámara de comercio, porque "si bien son autónomos el salario del empleado público se siente mucho en Esquel".

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error