RED43 destacados
20 de Abril de 2022
destacados |

Norte argentino: Investigan si los murciélagos son transmisores de COVID-19

El Senasa, el CONICET, la UNSE y la UNL están realizando una investigación y muestreo con murciélagos de Santiago del Estero y Catamarca, con el fin de estudiar si son posibles transmisores de COVID-19.

Escuchar esta nota

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) está investigando, en conjunto con las universidades de Santiago del Estero (UNSE) y del Litoral (UNL), un relevamiento y toma de muestras en poblaciones de murciélagos con el fin de estudiar si son posibles reservorios y transmisores del virtus SARS- CoV2 que transmite de COVID. Asimismo, estás acciones se están realizando en las provincias de Santiago del Estero y Catamarca. 

 

Al mismo tiempo, los trabajos del Servicio se desarrollaron junto con las tareas de control poblacional de murciélagos que lleva adelante de manera continua el  "Programa Nacional de Rabia Paresiante", a cargo de Gabriel Russo, y consistieron en la toma de muestras de hisopados orofaríngeos, rectales, de materia fecal, ambientales y/o de sangre.

 

Esta investigación, denominada “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona”, fue seleccionado entre más de 900 ideas proyecto (IP) presentadas a la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) que lanzó una convocatoria extraordinaria en el marco de la Unidad Coronavirus Covid 19.

 

 

Fuente InfoCampo

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error