El dato del INDEC cayó como un balde de agua helada en la política del Valle, a dos semanas de que en Trelew los ciudadanos deban elegir quien llevará adelante los destinos de la ciudad hasta el año 2027, con una agenda marcada por el crecimiento de los índices de pobreza. Según el organismo nacional, más del 40 por ciento de las personas que viven en el conglomerado Trelew-Rawson se encuentran bajo la línea de la pobreza.
Un dato elocuente que ubica a esa zona entre las más pobres de la Patagonia, y muy poco se escucha decir a los candidatos de todos los partidos políticos cómo van a ser para modificar esa tendencia y comenzar a revertir la situación.
Sin dudas, además de todos los problemas que tiene Trelew, este guarismo a tan pocos días de las elecciones marcará la agenda de campaña hasta el próximo 16 de abril.
Hasta el momento se conocieron algunas propuestas, pero sin decir cómo van a mejorar el actual estado de situación y sacar la ciudad adelante.
El que realizó una aproximación fue el candidato del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, que proyectó que durante los próximos cuatro años se crearán 2.500 puestos de empleo genuinos, en un trabajo articulado con el sector privado.
El candidato libertario, Gustavo Mac Karthy, esbozó la posibilidad de que, a través de la Escuela Municipal de Oficios, se puedan reconvertir planes de empleo en trabajo genuino y mencionó algunos incentivos fiscales que se brindarán al empresariado por cada nuevo empleo que se genere.
También en esa línea se pronunció el candidato del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, el camionero Luis Collio, quien mencionó que la necesidad de generar empleo puede actuar en Trelew como un factor de ordenamiento social.
Y no mucho más. A la candidata oficialista Leila Lloyd Jones no se la escuchó decir mucho respecto de este tema, que ocupa el lugar central en la demanda de los trelewenses.
La PASO peronista
Con las Primarias Abiertas, Simultáneas, Obligatorias eliminadas por la Legislatura del Chubut, el peronismo de Trelew se las arregló para tener su propia PASO en las elecciones municipales. Una atomización que presenta 5 candidatos a intendente de origen o extracción justicialista.
Un panorama que favorece considerablemente las chances del candidato de Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, que hasta el momento viene transitando una campaña muy tranquila, alejado de las constantes críticas que entre ellos se propinan los postulantes pejotistas.
Emanuel Coliñir, del Frente de Todos; Gustavo Mac Karthy, del Plich, alineado con Javier Milei; Leila Lloyd Jones, de Somos Trelew; Luis Collio, del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, y Claudio Paredes, del partido Renovación y Desarrollo, son todos dirigentes que tienen su origen en el peronismo.
Una dispersión que perjudica a todos, pero en menor medida al oficialismo que comanda Adrián Maderna. De hecho este panorama es producto de una estrategia electoral armada en el municipio local para bajar el techo de votos de todos los candidatos, y aspirar así a retener la intendencia con pocos sufragios.
Esta estrategia madernista está reflejada en los hechos. Paredes es funcionario de la Municipalidad de Trelew y varios integrantes del partido municipal VIDA también forman parte del staff que comanda Maderna.
Que no se repita
Mirando lo que sucede en Trelew, seguramente los dirigentes provinciales del PJ, entre ellos el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y el vicegobernador Ricardo Sastre, deberán tomar nota de lo que puede pasar a nivel provincial si no se ponen de acuerdo en corporizar un proyecto único.
Por ahora no hay avances, aunque tampoco retrocesos ni peleas o enfrentamientos entre los dos principales aspirantes que, desde el peronismo-oficialismo, buscarán suceder al actual gobernador Mariano Arcioni.
Larreta te llama
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, llegó el último viernes a Trelew para apoyar la campaña de Merino, y hay que decir que nada es improvisado en las filas del mandamás de la ciudad de Buenos Aires.
El día anterior a su llegada, el jueves, explotaron los teléfonos celulares de muchos trelewenses, que recibieron una llamada de “número privado” y del otro lado del teléfono los saludaba una grabación con la voz de Larreta.
“Hola soy Horacio Rodríguez Larreta y mañana voy a estar en Trelew, te invito a que te acerques con tus propuestas para ser parte del cambio”, decía palabras más palabras menos la grabación, que terminaba indicando que “si vas a asistir al encuentro, presioná 1”.
Larreta tiene en Chubut una imagen positiva que, según el último sondeo de opinión de CB Consultora, ronda el 40 por ciento, aunque su imagen negativa trepa hasta el 46,5 por ciento.