RED43 opinion
03 de Noviembre de 2024
opinion |
El Horcón

El problema crónico de Esquel y sus perros sueltos

En Esquel persiste la problemática de los perros sueltos; animales que, fuera de control, recorren las calles generando riesgos para la salud y seguridad de los ciudadanos.

Escuchar esta nota

La ciudad de Esquel enfrenta un problema crónico: los perros sueltos. Estos animales, fuera de control, recorren las calles y espacios públicos, generando riesgos para la salud y seguridad de los ciudadanos. La presencia de perros en la vía pública representa un peligro para peatones, ciclistas y conductores. Más de una vez han causado accidentes y lesiones. Además, su circulación sin supervisión aumenta la posibilidad de transmisión de enfermedades, lo que pone en riesgo la salud pública.

 

 

 

Impacto en el entorno y la salud

 


Debe considerarse el impacto ambiental de los perros sueltos. Estos animales pueden dañar la flora y fauna local, además de contaminar los espacios públicos con sus desechos. Aunque se han implementado programas de esterilización y vacunación gratuita para mascotas, sin la colaboración y toma de conciencia de la comunidad no se puede llegar a una solución efectiva.
La preservación de la salud pública y el bienestar animal dentro del ejido urbano requiere un cambio de paradigma que apunte a la responsabilidad individual. Si bien algunas personas son conscientes y responsables con sus mascotas, aún persiste un número significativo de dueños que dejan a sus perros sueltos, generando problemas en la vía pública. Aunque los casos de hidatidosis han disminuido, la enfermedad sigue existiendo con los perros como principal transmisor, lo que exige un cuidado especial en este sentido.

 

 

 

Ruidos y ladridos molestos: un factor de conflicto

 

 

Otro aspecto que agrava la problemática de los perros sueltos en Esquel son los ruidos y ladridos molestos, si bien este aspecto es digno a considerar desde otros ángulos incluyendo a todos los que tienen mascotas y molestan.
La falta de control genera situaciones de incomodidad y conflicto entre vecinos. Los ladridos constantes afectan la calidad de vida de quienes habitan en la zona, y es responsabilidad de los dueños asegurarse de que sus mascotas no causen disturbios. Una convivencia armoniosa entre animales y humanos depende de la atención y el cuidado que se les brinde.

 

Esquel, una ciudad amigable con las mascotas
A pesar de los desafíos que plantea la situación de los perros sueltos, Esquel se esfuerza por ser una ciudad amigable para las mascotas. Se han fomentado la inclusión de animales en comercios y alojamientos turísticos. Estas iniciativas no solo benefician a los animales, sino que también atraen a turistas que desean disfrutar de la ciudad junto a sus mascotas.

 

 

 

Programas y campañas en marcha

 


Esquel cuenta con campañas constantes de castración, desparasitación, adopción responsable y chipeado de perros para su identificación. La castración se considera el método más efectivo para controlar la población de animales en la vía pública. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende en gran medida de la concienciación de los vecinos sobre la importancia de cuidar y proteger a los animales.
Hay soluciones; existen ciudades que han resuelto esta problemática implementado programas integrales que combinan educación, control de la población animal y promoción de la tenencia responsable de mascotas.
Si bien en Esquel se realizan campañas de educación y concienciación sobre el tema en cuestión y existen a disposición de los propietarios recursos para esterilización y vacunación, hasta la fecha, no alcanza. 
Tal vez sea el momento de profundizar en políticas que regulen la cantidad de perros permitidos por hogar -si no están bien atendidos- y, también, de aplicar sanciones certeras para quienes dejen a sus mascotas sueltas sin supervisión o no les presten el debido cuidado.

 

 

Foto ilustrativa

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error