11 de Junio de 2024
sociedad |

Conflicto en el Parque Los Alerces: "Si hay alguien que quiere cuidar nuestras tierras, somos nosotros"

Miembros de la comunidad mapuche desmintieron las acusaciones de haber causado los incendios forestales y denunciaron una supuesta campaña de desprestigio en su contra

Escuchar esta nota

Cruz Cárdenas, poblador del Parque Nacional Los Alerces, comenzó la conferencia destacando la importancia de aclarar las falsas acusaciones que ensombrecieron su persona y la reputación de la comunidad. "No es solo el incendio de este verano, sino una serie de acusaciones que intentan manchar nuestra integridad y ocultar otros intereses", declaró.

 

Según los miembros de la comunidad, el origen de los incendios se debe a intereses extractivistas e inmobiliarios en la zona, que buscan aprovecharse de la resistencia de la comunidad mapuche. Se mencionó al actual intendente del Parque Nacional Lago Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, y a un grupo de guardaparques, a quienes se acusó de racismo y de desviar la atención de los verdaderos problemas ambientales y sociales de la zona.

 

Las acusaciones se extendieron incluso al ámbito judicial, con investigaciones en curso que involucran a miembros de la comunidad. Sin embargo, Cruz Cárdenas remarcó que no tienen relación alguna con los incendios ni con otras actividades ilegales que se les imputan.

 

Cruz Cárdenas expresó su preocupación por la presencia de una empresa vinculada a intereses económicos. Señaló que, a pesar de estar fuera de la jurisdicción del Parque, la zona está siendo objeto de proyectos que podrían tener un impacto devastador en el medio ambiente y en la forma de vida de la comunidad.

 

La lucha por la restitución de territorios ancestrales también fue un tema central en la conferencia. Cruz Cárdenas señaló que, si bien avanzaron en la obtención de la personería jurídica y en el reconocimiento de sus derechos, siguen enfrentando obstáculos por parte de las autoridades y de sectores que se resisten a la restitución de tierras.

 

Por su parte, María Luisa, pobladora de Costa del Lepá, contó que "Yo me planté ahí porque creo que cada uno de nosotros tenemos una obligación con la mapu". "Hicimos una promesa con la mapu que es la madre que nos da la vida, que nos da alimento. Entonces tenemos la obligación de defenderla por el futuro de la generación que viene".

 

María Luisa recordó cómo sus ancestros fueron despojados de sus territorios y cómo ella misma sufrió discriminación desde temprana edad. "Nosotros hicimos restitución de territorio porque tenemos derecho, porque quitaron los territorios a nuestros padres", explicó María Luisa. "Yo me crié acá hasta los 12 y sufrí todas las discriminaciones que pude en este pueblo también. Pero yo me prometí que el día que sea grande no iba a permitir más que me maltraten o maltraten a los pichi, que son los chicos".

 

Para María Luisa, la lucha va más allá de lo individual, es una lucha por toda la comunidad y por las generaciones futuras. Es una batalla contra el avance de la minería y la destrucción del medio ambiente en nombre del progreso. "La Represa que van a hacer no es para darle la luz a Gualjaina, es para la minera que está llegando ya en Piedra Parada", denunció.

 

En tanto, Eusebio Antieco, poblador de la Costa del Lepá, manifestó que "No queremos la minería, no queremos que contaminen el agua, no queremos más usurpación de tierra. Las reivindicaciones van a seguir porque no le tenemos miedo a la muerte y no le tenemos miedo a nada".

 

En un mensaje directo a las autoridades, pidieron un diálogo sincero y respetuoso para abordar los problemas que afectan a su comunidad y al medio ambiente. Instaron al gobierno a reconocer la historia y los derechos del pueblo mapuche, y a comprometerse con soluciones que respeten su identidad y su forma de vida.

 

Además, realizaron un llamado a la solidaridad y al apoyo de la sociedad civil y de los medios de comunicación. De esta forma, reafirmaron su determinación para seguir defendiendo sus derechos y su tierra, y dejaron en claro que no se dejarán intimidar por las acusaciones ni por las amenazas.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error