Un momento de profunda tensión se vivió este viernes en el Centro Cívico de Bariloche cuando un atleta que participaba del Patagonia Bariloche by UTMB se desplomó a pocos metros de la meta. Según informó El Cordillerano, el corredor habría sufrido un paro cardiorrespiratorio en plena llegada de la exigente competencia.
De acuerdo con el testimonio de quienes se encontraban en el lugar, el atleta cayó repentinamente cuando estaba por completar el recorrido. De inmediato, personal médico y agentes de Protección Civil activaron un operativo de emergencia.
Se aplicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y se utilizó un desfibrilador portátil para intentar estabilizarlo mientras se esperaba la ambulancia.
La rápida intervención permitió recuperar signos vitales. Minutos más tarde, el corredor fue trasladado en un móvil sanitario a un centro médico cercano, donde quedó internado bajo observación.
El incidente ocurrió en el marco del Patagonia Bariloche by UTMB, una de las carreras de trail más convocantes del continente. Esta edición reúne a más de 3.500 corredores de 40 países, quienes compiten en seis distancias: 130, 80, 55, 33, 22 y 12 kilómetros.
Los tres primeros puestos de las distancias más largas obtienen el pase directo al Ultra-Trail du Mont-Blanc, que se realiza en agosto en Chamonix, Francia.
Es la cuarta vez que Argentina integra la Serie Mundial del UTMB, pero la primera que la sede se traslada a la ciudad de Bariloche, luego de las ediciones anteriores en Villa General Belgrano (Córdoba) y Ushuaia.
El calendario internacional del UTMB incluye 50 fechas en distintos países. En Latinoamérica, la competencia se desarrolla en Ecuador, Chile, Brasil, México y Argentina, siendo este último uno de los dos que cuenta con dos fechas cada año. En 2025, la primera se realizó en marzo en Ushuaia y ahora llegó por primera vez a la capital rionegrina.
En esta edición participan corredores provenientes de lugares tan diversos como Antigua y Barbuda, Australia, Suiza, Japón, Corea del Sur, Lituania, Países Bajos, Estados Unidos, Sudáfrica, además de una amplia representación latinoamericana. Por estas horas, la organización y los servicios de emergencia continúan atentos a la evolución del atleta asistido de urgencia en la línea de llegada.