Con la participación de profesionales y empleados administrativos de distintos organismos del Estado del Chubut, días atrás se desarrolló la capacitación “Gobernar con algoritmos: La IA en la Administración Pública”, en el auditorio de la Honorable Legislatura provincial.
El encuentro estuvo a cargo de la especialista Marilina Borneo, abogada, directora general de Inteligencia Artificial de la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y fue presidido por la diputada provincial y directora de la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado (EAAE), María Andrea Aguilera.
“Durante este año y el anterior hemos tratado de ir trabajando en conjunto con todos los organismos públicos en pos de la mejora no solo en lo que hace a la abogacía del Estado, a optimizar leyes, como por ejemplo la ley de procedimiento administrativo que se sancionó ayer, sino también en mejorar la administración para hacerla más ágil y dinámica”, sostuvo Aguilera.
En tal sentido, agradeció la presencia de todos quienes integraron el auditorio, “porque son parte esencial de este proceso de mejora continua de la Administración, donde se procura optimizar tiempos, profesionalizar el recurso humano y brindar respuestas rápidas centradas en las necesidades de la población”, agregó.
Respondieron a la convocatoria profesionales y administrativos del Instituto Provincial de la Vivienda, Inspección General de Justicia, Agencia de Recaudación del Chubut, Oficina Anticorrupción, Ministerio de Educación, Instituto Autárquico de Colonización y Fomento, Tribunal de Cuentas, Legislatura y Fiscalía de Estado, entre otros, interesados en conocer experiencias positivas de transformación en ámbitos públicos.
Cabe destacar que esta acción fue posible gracias al trabajo colaborativo entre la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado, la Oficina Anticorrupción, la Honorable Legislatura y la Asociación del Personal de los Organismos de Control.
Nuevo paradigma
Borneo compartió las vivencias internas sobre el uso de la IA en la Procuración de la CABA, que comenzó a instrumentarse en diciembre del último año con capacitaciones regulares para los 600 abogados que integran el cuerpo profesional.