23 de Noviembre de 2025
economia |

La morosidad de los hogares argentinos alcanzó un récord histórico

El informe del BCRA señala un aumento al 7,3% en la mora de familias, impulsado por préstamos personales y tarjetas de crédito, mientras que la suba en empresas fue menor.

Escuchar esta nota

La morosidad de los hogares alcanzó en septiembre un máximo histórico del 7,3%, según el Informe sobre Bancos del Banco Central (BCRA). Se trata del 11° aumento consecutivo, liderado por los préstamos personales (subieron al 9,1%) y las tarjetas de crédito (7,4%). En contraste, los créditos prendarios mostraron una leve alza y los hipotecarios permanecieron estables en 0,9%.

 

El incremento se vincula con las altas tasas de interés: los préstamos personales promediaron casi 82% en septiembre, muy por encima de la inflación proyectada del 20% para los próximos 12 meses. Tras las elecciones, estas tasas comenzaron a ceder, y en octubre los créditos personales registraron su primera caída real mensual (-0,3%) desde marzo de 2024, mientras que el financiamiento con tarjetas disminuyó 1%.

 

En el sector empresarial, la morosidad también creció, aunque de forma más moderada, pasando del 1,4% al 1,7%, principalmente en créditos prendarios. Combinando hogares y empresas, la irregularidad total subió del 3,7% al 4,2%, nivel similar al registrado a inicios de 2022.

 

Expertos destacan que la recuperación de las carteras dependerá no solo de la reducción de tasas, sino también de la extensión de los plazos de financiamiento.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error