Mily González relató la experiencia: "Nosotros estuvimos hace una semana en Buenos Aires, fuimos a un Congreso Nacional de boxeo, después de eso estuvimos en unas escuelas de boxeo haciendo sparring y entrenando un poco allá, estuvimos con Las Canguras, estuvimos con el grupo de Koshi también y otras chicas más." Sobre el nivel de competencia, afirmó: "Si, había un nivel muy alto allá. No estamos muy lejos de ellos igual porque ellos guantean todo el tiempo, se mueven todo el tiempo y nosotros no, pero sí estábamos más o menos cerca de su nivel."
De cara al cierre del año, la boxeadora tiene planes definidos: "Seguimos entrenando, el mes que viene vamos a ir a pelear a Trelew, tenemos programada una pelea a ver si se cierra y después estamos viendo lo del Campeonato Argentino si se hace o no, ya estamos casi cerrando el año así que esperemos que se haga."
Por su parte, el entrenador Rodrigo Peláez explicó la necesidad del viaje: "Estuvimos un poco por cuenta propia, la verdad que era necesario poder ir al congreso de las FAB, sobre todo aparte de poder aprender de grandes referentes que vinieron, no solo de Argentina sino del exterior. También de poder ir haciendo contactos dentro de esta nueva etapa del boxeo." Y remarcó la importancia de lazos: "Lo vimos como positivo porque poder tener lazo creo que es importante en esto de intentar avanzar."
Peláez destacó la dificultad de entrenar a ese nivel en su lugar de origen: "Ellos vienen trabajando cotidianamente en sparring de nivel y nosotros acá para que ella pueda moverse estamos viajando a Bolsón haciendo un esfuerzo a veces hasta dos veces por semana."
Respecto al salto al profesionalismo, el entrenador es cauteloso: "Nosotros tenemos planificado que en enero ella pueda hacerse profesional. Estuvimos trabajando allá viendo dónde estábamos parados y bueno, lo charlamos y llegamos a la conclusión que tenemos que esperar." Y profundizó en su análisis: "Creemos que todavía tiene que afianzarse, la verdad que sumar recursos a su boxeo que si bien lo sabe pero no los ha podido todavía aplicar al combate y eso es de repetición y es tiempo, entonces hay que ser realista e ir de a poco para que realmente ya pueda dar pasos firmes."
Peláez fue enfático en la estrategia a seguir: "Lo que hay que hacer es ir sobre pasos seguros, sobre todo siendo realista porque si no como que puede estar de ganar por acá por la provincia, cuando ya vas a nivel nacional te cuesta y cuando querés salir al exterior olvídate."
Finalmente, el entrenador se refirió a la eterna batalla por el financiamiento: "El tema siempre es el recurso, nada, cada escalón que uno intenta subir, el recurso, el recurso es plata." Y cerró con un agradecimiento: "No somos nunca de andarnos quejando, tratamos de siempre buscarle la vuelta y somos agradecidos de la ayuda que nos dan."
E.B.W.