RED43 sociedad
24 de Marzo de 2025
sociedad |

Castro: "Hoy y siempre debe ser un día de reflexión para recordar que debemos defender la democracia"

El subsecretario de Cultura, Enrique Castro, brindó un discurso por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia. 

Escuchar esta nota

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

 

 

Esta mañana se realizó un acto en la Plazoleta de la Democracia, ubicada en Avenida Alvear N° 50, contando con la participación de funcionarios municipales, institutos de educación y vecinos de Esquel.

 

 

El subsecretario de Cultura, Enrique Castro, brindó un discurso y expresó: "Hoy es un día de reflexión donde cada uno de nosotros debemos fomentar la memoria colectiva, que nos invita a defender nuestra democracia".

 

 

"El 24 de marzo de 1976 se produjo en Argentina un golpe de Estado, dando inicio a la última dictadura cívico militar en nuestro país, la cual culminó en 1983. Esto marcó para siempre nuestra historia, siendo una de las etapas más crueles y oscuras de nuestro país", sostuvo.

 

 

"Un Estado de Facto que, a manos de una junta militar de gobierno, instaló en el territorio militar un aparato represivo donde se persiguió y eliminó a todo adversario político mediante la desaparición sistemática y forzada de miles de personas", manifestó.

 

 

"Como consecuencia de esta dictadura hubo 30 mil personas detenidas y desaparecidas, victimas de la represión cuyos cuerpos nunca fueron entregados a sus familiares. Se pretendió borrar el nombre e historia de todas estas personas, no solo negando sus existencia, sino prohibiendo a sus familias la posibilidad de hacer un duelo frente a esta perdida", indicó.

 

 

"Todo lo vivido durante la última dictadura cívico militar hizo que nuestro país quede en cicatrices que, aún en el presente, siguen doliendo. Si bien seguimos recuperando hijos y nietos, aún queda mucho por recuperar", dijo.

 

 

En este sentido, remarcó: "Es nuestra tarea como ciudadanos que siga vigente en la memoria de cada uno de los habitantes de este suelo lo que sucedió. Solo así se reconstruye la historia, dando nombre a todo lo sucedido y sin omisiones".

 

 

"Hoy y siempre debe ser un día de reflexión, autocrítica y análisis recordar que como país debemos defender la democracia, para que todos como población comprendamos las graves consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de la última dictadura militar", señaló.

 

 

 

E:H

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error