El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Esta mañana se realizó un acto en la Plazoleta de la Democracia, ubicada en Avenida Alvear N° 50, contando con la participación de funcionarios municipales, institutos de educación y vecinos de Esquel.
Fernando Amaturi, hermano de Norberto Amaturi, desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina, dialogó con la prensa y explicó la importancia del Día de la Memoria por la Verdad y Justicia.
"Estas son fechas bastante oscuras que a uno no le gustaría recordar. En mi caso los tenes que seguir haciendo y seguir el camino hasta tanto esto se aclare", expresó.
"La historia ya está escrita, ahora quieren imponer de no conmemorar estos actos. Vamos a seguir con la lucha", remarcó.
"Son momentos difíciles para la familia de uno. Son fechas muy oscuras y tenes que asumirlo", dijo.
Asimismo, indicó que cuando se aproxima el 24 de marzo "a la memoria te viene todo, viene esta fecha y tenes el recuerdo de todo hasta el primer día".
E.H