Hugo Orlando Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino, falleció hoy a los 80 años en Buenos Aires, luego de permanecer internado durante más de dos meses en el Hospital Pirovano debido a complicaciones derivadas de una neumonía. Su estado de salud se agravó tras una caída en la vía pública que le provocó una fractura de cadera, seguida de una infección intrahospitalaria y una insuficiencia renal que requirió una traqueotomía el 28 de marzo citeturn0news12.
Nacido en Carlos Tejedor el 19 de agosto de 1944, Gatti se destacó por su estilo excéntrico y su personalidad carismática, lo que le valió el apodo de “El Loco”. A lo largo de su carrera, defendió los arcos de Atlanta, River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión de Santa Fe y, especialmente, Boca Juniors, club con el que alcanzó la gloria internacional. Con el Xeneize, conquistó dos Copas Libertadores (1977 y 1978), una Copa Intercontinental y tres campeonatos locales, destacándose por atajar un penal decisivo en la final de la Libertadores de 1977 contra Cruzeiro citeturn0news12.
Con 765 partidos en la Primera División argentina, Gatti ostenta el récord de mayor cantidad de encuentros disputados en la historia del torneo, además de 26 penales atajados, cifra que comparte con Ubaldo Fillol citeturn0news12. Su estilo de juego, que incluía salir del área para interceptar balones y su actitud desinhibida, marcó una diferencia con otros arqueros de su época, generando una histórica rivalidad con Fillol.
Tras su retiro en 1988, Gatti se trasladó a España, donde se convirtió en una figura mediática, participando en programas deportivos como “El Chiringuito” y colaborando con el Diario AS. Su presencia en los medios lo mantuvo vigente en la escena futbolística durante décadas, compartiendo anécdotas y reflexiones sobre el deporte que lo consagró.
El legado de Hugo Gatti trasciende las estadísticas y los títulos. Su estilo único y su personalidad dejaron una huella imborrable en el fútbol argentino, consolidándolo como una leyenda que será recordada por generaciones.