La isla de Annobón, un pequeño territorio volcánico del golfo de Guinea, captó la atención de todo el país por una noticia tan llamativa como inédita: su Primer Ministro, Orlando Cartagena Lagar, viajó a la Argentina para pedir formalmente el reconocimiento de la república de Annobón como estado independiente.
Lo que para muchos puede sonar descabellado, tiene raíces profundas en la historia colonial. Según explicó Pa Nando Palas Bahê, presidente y jefe de Estado de Annobón, el pedido no implica una anexión, sino un llamado de atención a la comunidad internacional. “Argentina es un país tranquilo y serio, y por los lazos que tuvimos en la historia, no pedimos la anexión, pedimos la ayuda para que los organismos internacionales nos escuchen”, dijo a Radio La Red.
Annobón y Argentina: un vínculo histórico inesperado
La historia compartida entre Annobón y la actual Argentina se remonta al período colonial. La isla fue descubierta en 1473 por portugueses y más tarde transferida a España por el Tratado de El Pardo en 1778. Por un breve período, entre 1778 y 1780, formó parte del Virreinato del Río de la Plata y dependía administrativamente de Buenos Aires como escala en el comercio de esclavos hacia Sudamérica.
La etapa colonial española estuvo marcada por la explotación y la opresión. En 1886, el gobierno español suprimió las formas de autogobierno tradicionales. Tras la independencia de Guinea Ecuatorial en 1968, Annobón quedó integrada como provincia. Las décadas siguientes fueron de abandono, enfermedades y represión.
Bajo la dictadura de Francisco Macías Nguema, cientos de hombres fueron deportados a la isla de Bioko para trabajos forzados. Años después, ya con Teodoro Obiang en el poder, se firmaron contratos para convertir la isla en un vertedero de residuos tóxicos, lo que detonó la resistencia popular.
Independencia autoproclamada y situación actual
El 8 de julio de 2022, tras años de abusos y olvido, el pueblo de Annobón se declaró unilateralmente independiente. Desde entonces, sus líderes comenzaron un camino internacional en busca de reconocimiento.
Actualmente, la isla está gobernada por Pa Nando Palas Bahê (presidente), Orlando Cartagena Lagar (primer ministro), Reginaldo Piño Huesca (ministro de Asuntos Exteriores), Nemesia Cachina Zamora (Asuntos Sociales) y Gaudencio Isabel Vilá (Información).
Una isla pequeña, con historia intensa
Annobón es una isla volcánica de apenas 17 km², ubicada al sur de Santo Tomé y Príncipe y a 335 km de Gabón. Su capital, San Antonio de Palé, concentra la mayoría de sus 5.000 habitantes. Entre sus particularidades geográficas se destacan el Pico Quioveo (598 m), el lago Mazafín y el riachuelo Aguas Claras, que provee agua potable.
El pedido a Argentina busca apoyo diplomático y moral, no solo por razones históricas, sino porque el país sudamericano representa para Annobón un modelo de estabilidad.
O.P